ResumePublication.aspx
  • 1

    Metabolismo en el ayuno y la agresión. Su papel en el desarrollo de la desnutrición relacionada con la enfermedad

    Nutrición Hospitalaria Suplementos 2013;6(1): 1-9

    GARCÍA DE LORENZO Y MATEOS A, RODRÍGUEZ MONTES JA

    Nutrición Hospitalaria Suplementos 2013;6(1): 1-9

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El organismo humano sano dispone de mecanismos de adaptación que le permiten subsistir sin acceso a nutrientes exógenos durante largos periodos de tiempo. Estos mecanismos son secuenciales y se caracterizan por puesta en marcha de sistemas de producción de glucosa continuados por generación de cuerpos cetónicos, entre otros. Estas modificaciones se plantean en un contexto hormonal “de ahorro o hipometabolismo” y caracterizado por bajos niveles de hormonas anabólicas (insulina) y sin una respuesta excesiva de las hormonas catabólicas. De cualquier forma, en el contexto de un paciente portador de patología aguda, la situación cambia de forma radical y la respuesta de “gasto desmesurado o catabólica/hipermetabólica” supera con creces a la respuesta hipometabólica. En el estrés nos encontramos con puesta en marcha de diversos mecanismos como las hormonas contrareguladoras, las interleucinas catabólicas, el bloqueo de los receptores, la vía de la ubiquitina-proteasoma, el mTOR… todos ellos dirigidos a la consecución de energía y substratos para potenciar la curación. Ahora bien, suele ser una respuesta redundante, excesiva y parcialmente descontrolada en la que el individuo pierde substratos y reservas de forma rápida, lo que aumenta la morbimortalidad. Ello hace que en aras de una mejor eficiencia debemos tener en mente elabordaje terapéutico, precoz y dirigido a objetivos con soporte nutricional (o nutrometabólico) especializado.

    Notas: Nº Monográfico de: Profundizando en conocimientos prácticos sobre la nutricion clínica.

     

    Palabras clave: Ayuno, Endocrinología, Estrés, Malnutrición, Metabolismo, Metabolismo energético

    ID MEDES: 81603



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.