ResumePublication.aspx
  • 1

    Asincronía e hiperinsuflación en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica durante 2 tipos de ejercicio de las extremidades superiores

    Archivos de Bronconeumología 2013;49(6): 241-248

    medes_medicina en español

    CASTRO AA, PORTO EF, FELTRIM MI, JARDIM JR

    Archivos de Bronconeumología 2013;49(6): 241-248

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La aparición de una hiperinflación dinámica durante los ejercicios de las extremidades superiores en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no está bien establecida. Nuestra hipótesis es que existe una asociación entre la hiperinsuflación dinámica y la asincronía toracoabdominal en pacientes con EPOC durante la realización de ejercicios de los brazos. En consecuencia, se evaluó la existencia y la asociación de asincronía toracoabdominal y de hiperinsuflación dinámica en pacientes con EPOC, durante la realización de los ejercicios con los brazos. Pacientes y métodos Se realizó un estudio prospectivo con 25pacientes afectados por EPOC. Se llevó a cabo una prueba de ejercicio máximo y submáximo de las extremidades superiores con un 50% de carga, utilizando la técnica diagonal y la técnica del cicloergómetro de brazo. Se evaluaron el patrón respiratorio, la configuración toracoabdominal y la hiperinsuflación dinámica en las pruebas de esfuerzo. Resultados El 30 y el 60% de los pacientes presentaron hiperinsuflación al final del ejercicio submáximo con las técnicas diagonal y de cicloergómetro de brazo, respectivamente. La asincronía toracoabdominal se produjo en el 80 y el 100% de los pacientes con las técnicas diagonal y de cicloergómetro de brazo, respectivamente. Para ambos ejercicios se ha observado una mayor ventilación pulmonar, disnea, control central de la respiración y reducción del tiempo espiratorio (p 0,05). En el ejercicio de las extremidades superiores con la técnica diagonal hubo menos pacientes con estos cambios. Conclusiones La asociación de hiperinsuflación pulmonar dinámica y asincronía toracoabdominal se produjo en ambos ejercicios de los miembros superiores; sin embargo, la técnica diagonal produjo menos hiperinsuflación dinámica y asincronía toracoabdominal que la técnica del cicloergómetro de brazo en los pacientes con EPOC.

    Notas:

     

    Palabras clave: Asincronía toracoabdominal, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Ergometría, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Extremidades superiores, Hiperinsuflación dinámica, Neumología

    ID MEDES: 81562 DOI: 10.1016/j.arbres.2012.12.009 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.