1
Mejora del manejo de la neumonía adquirida en la comunidad en el servicio de urgencias
Archivos de Bronconeumología 2013;49(6): 230-240
JULIÁN-JIMÉNEZ A, PALOMO DE LOS REYES MJ, PAREJO MIGUEZ R, LAÍN-TERÉS N, CUENA-BOY R, LOZANO-ANCÍN A
Archivos de Bronconeumología 2013;49(6): 230-240
Resumen del Autor:
Objetivos Determinar el impacto de la implementación de una guía de práctica clínica (GPC) en el proceso asistencial de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en un servicio de urgencias (SU), analizando los indicadores de manejo (decisión de alta o ingreso, adecuación y precocidad de la antibioterapia, solicitud de estudios complementarios) y de resultados (tiempo de estabilización clínica, tiempo de estancia hospitalaria, reconsultas en el SU y mortalidad). Métodos Estudio prospectivo, observacional, descriptivo y comparativo realizado desde el 1 enero de 2008 al 1 agosto de 2009 en 2fases, antes y después de la implantación de la GPC SEMES-SEPAR 2008. Se incluyó a 200 pacientes adultos atendidos en el SU con el diagnóstico de NAC tanto en el grupo preintervención como en el postintervención. Resultados El uso de la GPC consiguió aumentar la administración precoz adecuada del antibiótico (p<0,001) y disminuir el tiempo de tratamiento antibiótico total (p<0,001) e intravenoso (p=0,042), así como reducir el tiempo hasta la estabilización clínica (p=0,027), la estancia hospitalaria (1,14 días, p=0,01) y la mortalidad intrahospitalaria (p=0,004) y global a los 30días (p=0,044). El uso del Pneumonia Severity Index (PSI) y los biomarcadores ayudaron a mejorar la adecuación de la decisión: alta o ingreso (p<0,001). Conclusiones La implementación de la GPC SEMES-SEPAR 2008 con el uso del PSI y los biomarcadores mejoró de forma significativa todo el proceso asistencial de la NAC, siendo beneficiosa para los enfermos y para el sistema al lograr disminuir la mortalidad y el resto de indicadores de resultados y de manejo.
Objetivos Determinar el impacto de la implementación de una guía de práctica clínica (GPC) en el proceso asistencial de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en un servicio de urgencias (SU), analizando los indicadores de manejo (decisión de alta o ingreso, adecuación y precocidad de la antibioterapia, solicitud de estudios complementarios) y de resultados (tiempo de estabilización clínica, tiempo de estancia hospitalaria, reconsultas en el SU y mortalidad). Métodos Estudio prospectivo, observacional, descriptivo y comparativo realizado desde el 1 enero de 2008 al 1 agosto de 2009 en 2fases, antes y después de la implantación de la GPC SEMES-SEPAR 2008. Se incluyó a 200 pacientes adultos atendidos en el SU con el diagnóstico de NAC tanto en el grupo preintervención como en el postintervención. Resultados El uso de la GPC consiguió aumentar la administración precoz adecuada del antibiótico (p<0,001) y disminuir el tiempo de tratamiento antibiótico total (p<0,001) e intravenoso (p=0,042), así como reducir el tiempo hasta la estabilización clínica (p=0,027), la estancia hospitalaria (1,14 días, p=0,01) y la mortalidad intrahospitalaria (p=0,004) y global a los 30días (p=0,044). El uso del <i style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 12px; line-height: 15.59375px; background-color: rgb(255, 255, 255);">Pneumonia Severity Index</i> (PSI) y los biomarcadores ayudaron a mejorar la adecuación de la decisión: alta o ingreso (p<0,001). Conclusiones La implementación de la GPC SEMES-SEPAR 2008 con el uso del PSI y los biomarcadores mejoró de forma significativa todo el proceso asistencial de la NAC, siendo beneficiosa para los enfermos y para el sistema al lograr disminuir la mortalidad y el resto de indicadores de resultados y de manejo.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Antibióticos, Estudios cuasiexperimentales, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Guías de práctica clínica, Infecciones comunitarias adquiridas, Marcadores bioquímicos, Mortalidad, Neumología, Neumonía, Neumonía bacteriana, Procalcitonina, Servicios médicos de urgencias, Tratamiento, Urgencias médicas
ID MEDES:
81561
DOI: 10.1016/j.arbres.2012.12.008 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.