ResumePublication.aspx
  • 1

    Osteomielitis aguda: epidemiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento

    Anales de Pediatría 2013;78(6): 367-373

    medes_medicina en español

    BUENO BARRIOCANAL M, RUIZ JIMÉNEZ M, RAMOS AMADOR JT, SOTO INSUGA V, BUENO SÁNCHEZ A, LORENTE JAREÑO ML

    Anales de Pediatría 2013;78(6): 367-373

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción El presente estudio revisa la epidemiología, las manifestaciones clínicas y el manejo de los casos de osteomielitis aguda (OA) ingresados en un hospital pediátrico de tercer nivel. Metodología Estudio descriptivo de los pacientes menores de 15 años ingresados con el diagnóstico de OA entre 2000 y 2011, retrospectivo hasta 2006, y posteriormente prospectivo. Resultados Se identificaron 50 pacientes (52% varones) con una mediana de edad de 2 años. La sintomatología preponderante al ingreso fue dolor (94%), impotencia funcional (90%) y fiebre (72%). Las localizaciones más frecuentes fueron el fémur (32%), la tibia (28%) y el calcáneo (22%). Resultados Se encontró leucocitosis 20mm/h en un 26 y un 64% con PCR superior a 20mg/l. El 20% de los hemocultivos resultó positivo, siendo Streptococcus del grupo A el germen más frecuente (11%). Resultados La gammagrafía ósea con 99 Tc permitió el diagnóstico de confirmación en todos los casos. Resultados El tratamiento antibiótico fue intravenoso (i.v.) durante una media de 10 días 6 DE. Tres pacientes requirieron drenaje quirúrgico. La evolución en todos los pacientes fue excelente, salvo 3 excepciones, que se resolvieron con el tiempo. Conclusiones La actual pauta corta de tratamiento i.v. disminuyó la estancia hospitalaria. Tras su instauración no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la duración de la clínica, ni en la PCR en el momento del alta en comparación con las pautas prolongadas previas a 2006.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Antibióticos, Diagnóstico, Epidemiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios retrospectivos, Osteomielitis, Pediatría, Proteína C reactiva, Signos y síntomas clínicos, Tratamiento

    ID MEDES: 81543 DOI: 10.1016/j.anpedi.2012.09.020 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.