1
Intoxicaciones en menores de 7 años en España. Aspectos de mejora en la prevención y tratamiento
Anales de Pediatría 2013;78(6): 355-360
AZKUNAGA B, MINTEGI S, SALMÓN N, ACEDO Y, DEL ARCO L
Anales de Pediatría 2013;78(6): 355-360
Resumen del Autor:
Introducción La prevención de las intoxicaciones agudas pediátricas requiere conocer las circunstancias en que suceden. Objetivos Analizar las circunstancias de las intoxicaciones en<7 años de edad y su manejo en los Servicios de Urgencias Pediátricos hospitalarios en España (SUPE). Material y métodos Estudio prospectivo incluyendo episodios de intoxicaciones en <7 años de edad registrados en 44 hospitales entre los años 2008 y 2011. Resultados Se registraron 400 intoxicaciones, 308 (77%) en <7 años; 23 (7,5%) referían episodios similares previos familiares. Sucedieron en domicilio familiar 230, principalmente por ingesta no intencionada (89,6%) de medicamentos (182; 59%), productos del hogar (75; 24,4%) y cosméticos (18; 5,8%). El 36,6% contactó previamente con otros servicios. En el hospital recibieron tratamiento 160 (51,9%) y el 45,4% ingresó. Ninguno falleció. En las intoxicaciones por fármacos se practicaron más frecuentemente exploraciones complementarias (48,9% vs. 32% por productos del hogar y 11,1% por cosméticos; p<0,05), tratamientos (64,8% vs. 36% y 16,6%; p<0,0001) e ingreso (54,9% vs. 37,3% y 5,5%; p=0,015) y el 12,1% no fue por ingesta accidental (vs. 2,6% y 0%; p<0,05), sobre todo errores de dosificación. Las intoxicaciones por productos del hogar se asociaron más frecuentemente a conservación en envases no originales y al alcance de los niños. Conclusiones La mayoría de las intoxicaciones atendidas en SUPE suceden en<7 años, tras ingesta no intencionada de fármacos y productos del hogar en el domicilio. Las intoxicaciones por fármacos fueron potencialmente más peligrosas. La prevención debiera considerar la educación sobre almacenaje de medicamentos/productos del hogar, administración de medicamentos y consejos para evitar nuevos episodios.
Introducción La prevención de las intoxicaciones agudas pediátricas requiere conocer las circunstancias en que suceden. Objetivos Analizar las circunstancias de las intoxicaciones en<7 años de edad y su manejo en los Servicios de Urgencias Pediátricos hospitalarios en España (SUPE). Material y métodos Estudio prospectivo incluyendo episodios de intoxicaciones en <7 años de edad registrados en 44 hospitales entre los años 2008 y 2011. Resultados Se registraron 400 intoxicaciones, 308 (77%) en <7 años; 23 (7,5%) referían episodios similares previos familiares. Sucedieron en domicilio familiar 230, principalmente por ingesta no intencionada (89,6%) de medicamentos (182; 59%), productos del hogar (75; 24,4%) y cosméticos (18; 5,8%). El 36,6% contactó previamente con otros servicios. En el hospital recibieron tratamiento 160 (51,9%) y el 45,4% ingresó. Ninguno falleció. En las intoxicaciones por fármacos se practicaron más frecuentemente exploraciones complementarias (48,9% vs. 32% por productos del hogar y 11,1% por cosméticos; p<0,05), tratamientos (64,8% vs. 36% y 16,6%; p<0,0001) e ingreso (54,9% vs. 37,3% y 5,5%; p=0,015) y el 12,1% no fue por ingesta accidental (vs. 2,6% y 0%; p<0,05), sobre todo errores de dosificación. Las intoxicaciones por productos del hogar se asociaron más frecuentemente a conservación en envases no originales y al alcance de los niños. Conclusiones La mayoría de las intoxicaciones atendidas en SUPE suceden en<7 años, tras ingesta no intencionada de fármacos y productos del hogar en el domicilio. Las intoxicaciones por fármacos fueron potencialmente más peligrosas. La prevención debiera considerar la educación sobre almacenaje de medicamentos/productos del hogar, administración de medicamentos y consejos para evitar nuevos episodios.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
España, Estudios descriptivos, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Intoxicación, Medicamentos, Niños, Pediatría, Productos de limpieza para el hogar, Servicios médicos de urgencias, Urgencias médicas
ID MEDES:
81541
DOI: 10.1016/j.anpedi.2012.09.016 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.