1
Carcinoma basaloide de la próstata: un tumor extremadamente raro
Archivos Españoles de Urología 2013;66(4): 380-384
RODRÍGUEZ-CARLIN A, ARELLANO L, LÓPEZ-FONTANA G, BOLUFER E, CASTILLO OA
Archivos Españoles de Urología 2013;66(4): 380-384
Tipo artículo:
Caso Clínico
Resumen del Autor:
OBJETIVO: El carcinoma basaloide de la próstata (CB) es una neoplasia maligna poco frecuente derivada de las células basales de los conductos prostáticos y acinos. Presentamos un caso clínico y hacemos una revisión de la literatura.
MÉTODOS: Paciente de sexo masculino, de 76 años de edad quien consulta por síntomas de uropatía obstructiva baja con score IPSS de 29 y antígeno prostático (APE) de 0.924 ng/ml. Se practica resección transuretral de próstata (RTUP) en Septiembre de 2008 cuya histopatología concluyó CB. En febrero de 2009 se realiza prostatectomía radical laparoscópica.
RESULTADOS: El estudio anatomopatológico revela un CB, con patrón de crecimiento adenoideo quístico, infiltración perineural y extensión extraprostática con compromiso focal de vesícula seminal izquierda y márgenes quirúrgicos negativos. En el estudio inmunohistoquímico las células son negativas para Antígeno prostático específico (APE), siendo fuertemente positivas a anticuerpos monoclonales específicos anti-citoqueratina 34βE12, p63 y BCL-2. El paciente lleva 23 meses de seguimiento, con continencia completa y sin evidencias de recurrencia tumoral.
CONCLUSIONES: El CB es un subtipo extremadamente raro de los tumores malignos de la próstata, donde la inmunohistoquímica juega un papel fundamental en su diagnóstico.
OBJETIVO: El carcinoma basaloide de la próstata (CB) es una neoplasia maligna poco frecuente derivada de las células basales de los conductos prostáticos y acinos. Presentamos un caso clínico y hacemos una revisión de la literatura.<br>MÉTODOS: Paciente de sexo masculino, de 76 años de edad quien consulta por síntomas de uropatía obstructiva baja con score IPSS de 29 y antígeno prostático (APE) de 0.924 ng/ml. Se practica resección transuretral de próstata (RTUP) en Septiembre de 2008 cuya histopatología concluyó CB. En febrero de 2009 se realiza prostatectomía radical laparoscópica.<br>RESULTADOS: El estudio anatomopatológico revela un CB, con patrón de crecimiento adenoideo quístico, infiltración perineural y extensión extraprostática con compromiso focal de vesícula seminal izquierda y márgenes quirúrgicos negativos. En el estudio inmunohistoquímico las células son negativas para Antígeno prostático específico (APE), siendo fuertemente positivas a anticuerpos monoclonales específicos anti-citoqueratina 34βE12, p63 y BCL-2. El paciente lleva 23 meses de seguimiento, con continencia completa y sin evidencias de recurrencia tumoral.<br>CONCLUSIONES: El CB es un subtipo extremadamente raro de los tumores malignos de la próstata, donde la inmunohistoquímica juega un papel fundamental en su diagnóstico.<br>
OBJECTIVE: The basaloid carcinoma of the prostate (BC) is a rare malignant neoplasm arising from the basal cells of prostatic ducts and acini. We report a case and review the literature.<br>METHODS: A 76-year-old man presented with symptoms of lower obstructive uropathy, the IPSS score was 29 and prostate specific antigen (PSA) of 0,924 ng / ml. Transurethral resection of prostate (TURP) was performed in September 2008, histopathological diagnosis was BC. In February 2009 laparoscopic radical prostatectomy was performed.<br>RESULTS: Histopathological examination revealed a BC with adenoid cystic growth pattern, perineural infiltration and focal involvement of the left seminal vesicle. Immunohistochemically, the cells were negative for PSA, stained and were strongly positive for specific monoclonal antibodies anti-cytokeratin 34βE12, p63 and BCL-2. The patient has 23 months of follow-up, with complete continence and no evidence of tumor recurrence.<br>CONCLUSIONS: The BC is an extremely rare subtype of malignant tumors of the prostate, where immunohistochemistry plays a fundamental role in diagnosis.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Cáncer de próstata, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Hombres, Inmunohistoquímica , Prostatectomía, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico, Urología
ID MEDES:
81536
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.