1
Efecto agudo y subagudo de la carboximaltosa férrica sobre la inflamación y moléculas de adhesión en pacientes con insuficiencia renal crónica prediálisis
Nefrología 2013;33(3): 355-361
PRATS M, FONT R, GARCÍA-RUIZ C, CABRÉ C, MUÑOZ-CORTÉS M, NOGUÉS MR, JARIOD M, ROMEU M, MARTÍNEZ-VEA A
Nefrología 2013;33(3): 355-361
Resumen del Autor:
Antecedentes: El tratamiento con hierro parenteral provoca estrés oxidativo, inflamación y disfunción endotelial. La carboximaltosa férrica (CMF) es un nuevo preparado de hierro no dextrano que, por sus características farmacocinéticas y estabilidad, podría inducir menor toxicidad que otras moléculas de hierro. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de la CMF sobre la inflamación y moléculas de adhesión en la enfermedad renal crónica (ERC). Métodos: Cuarenta y siete pacientes con ERC prediálisis y anemia ferropénica recibieron una dosis única de CMF (15 mg/kg, dosis máxima 1 gramo). De forma basal, a los 60 minutos (efecto agudo), y a las 3 semanas y 3 meses (efecto subagudo), se determinaron marcadores de inflamación: proteína C reactiva (PCR) e interleucina 6 (IL-6), y de disfunción endotelial: moléculas de adhesión intercelular (ICAM) y vascular (VCAM). Resultados: El tratamiento con CMF se asoció a un incremento significativo de los niveles de hemoglobina: 10 (0,7) vs. 11,4 (1,3) g/dl, p < 0,0001. Los niveles de PCR, IL-6, ICAM y VCAM no se correlacionaron con los niveles basales de hemoglobina ni ferritina, y no se observó ninguna relación entre los cambios en estos marcadores y los de hemoglobina después de la administración de CMF. No se observaron cambios significativos ni de forma aguda o subaguda en ninguno de los marcadores inflamatorios o endoteliales estudiados. El tratamiento con estatinas se asoció a menores concentraciones de VCAM. Conclusiones: El tratamiento con dosis elevadas de CMF en pacientes con ERC prediálisis no tiene efecto proinflamatorio ni modifica los niveles de moléculas de adhesión ICAM y VCAM en esta población.
<strong style="line-height: 20px; font-size: 11px;">Antecedentes:</strong> El tratamiento con hierro parenteral provoca estrés oxidativo, inflamación y disfunción endotelial. La carboximaltosa férrica (CMF) es un nuevo preparado de hierro no dextrano que, por sus características farmacocinéticas y estabilidad, podría inducir menor toxicidad que otras moléculas de hierro. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto de la CMF sobre la inflamación y moléculas de adhesión en la enfermedad renal crónica (ERC). <strong style="line-height: 20px; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 11px;">Métodos</strong><strong style="line-height: 20px; text-align: justify; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 11px; background-color: rgb(255, 255, 255);">:</strong> Cuarenta y siete pacientes con ERC prediálisis y anemia ferropénica recibieron una dosis única de CMF (15 mg/kg, dosis máxima 1 gramo). De forma basal, a los 60 minutos (efecto agudo), y a las 3 semanas y 3 meses (efecto subagudo), se determinaron marcadores de inflamación: proteína C reactiva (PCR) e interleucina 6 (IL-6), y de disfunción endotelial: moléculas de adhesión intercelular (ICAM) y vascular (VCAM). <strong style="line-height: 20px; font-size: 11px;">Resultados</strong><strong style="line-height: 20px; text-align: justify; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 11px; background-color: rgb(255, 255, 255);">:</strong> El tratamiento con CMF se asoció a un incremento significativo de los niveles de hemoglobina: 10 (0,7) vs. 11,4 (1,3) g/dl, p < 0,0001. Los niveles de PCR, IL-6, ICAM y VCAM no se correlacionaron con los niveles basales de hemoglobina ni ferritina, y no se observó ninguna relación entre los cambios en estos marcadores y los de hemoglobina después de la administración de CMF. No se observaron cambios significativos ni de forma aguda o subaguda en ninguno de los marcadores inflamatorios o endoteliales estudiados. El tratamiento con estatinas se asoció a menores concentraciones de VCAM. <strong style="line-height: 20px; font-size: 11px;">Conclusiones</strong><strong style="line-height: 20px; text-align: justify; font-family: Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 11px; background-color: rgb(255, 255, 255);">:</strong> El tratamiento con dosis elevadas de CMF en pacientes con ERC prediálisis no tiene efecto proinflamatorio ni modifica los niveles de moléculas de adhesión ICAM y VCAM en esta población.
Background: Treatment with parenteral iron causes oxidative<br>stress, inflammation and endothelial dysfunction. Ferric<br>carboxymaltose (FCM) is a new preparation of non-dextran<br>iron which, due to its pharmacokinetics and stability, may<br>induce less toxicity than other iron molecules. The aim of this<br>study was to analyse the effect of FCM on inflammation and<br>adhesion molecules in chronic kidney disease (CKD).<br>Methods: Forty-seven patients with predialysis CKD and irondeficiency<br>anaemia received a single dose of FCM (15mg/kg,<br>maximum dose 1 gram). At baseline and after 60 minutes<br>(acute effect) and after 3 weeks and 3 months (sub-acute<br>effect), we determined inflammatory markers: C-reactive<br>protein (CRP), interleukin-6 (IL-6) and endothelial<br>dysfunction: intercellular adhesion molecule (ICAM) and<br>vascular adhesion molecule (VCAM). Results: Treatment with<br>FCM was associated with a significant increase in<br>haemoglobin levels: 10 (0.7) vs. 11.4 (1.3)g/dl, p<.0001. CRP, IL-<br>6, ICAM and VCAM levels did not correlate with baseline<br>haemoglobin or ferritin levels and there was no relationship<br>between changes in these markers and those of haemoglobin<br>after administration of FCM. No significant, acute or subacute<br>changes occurred in any of the inflammatory or<br>endothelial markers studied. Statin therapy was associated<br>with lower VCAM concentrations. Conclusions: Treatment<br>with high doses of FCM in patients with predialysis CKD has<br>no proinflammatory effect and does not alter levels of<br>adhesion molecules ICAM and VCAM in this population.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Anemia ferropénica, Compuestos de hierro , Enfermedad renal crónica, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Hierro, Inflamación, Moléculas de adhesión celular, Nefrología, Toxicidad
ID MEDES:
81507
DOI: 10.3265/Nefrologia.pre2013.Jan.11774 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.