ResumePublication.aspx
  • 1

    Colgajo de omento para tratamiento de dehiscencia de herida esternal

    Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2013;39(1): 81-85

    medes_medicina en español

    PÉREZ GARCÍA A, SIMÓN SANZ E, LORCA GARCÍA C, HORTELANO OTERO A, CENTENO SILVA JA, SAFONT ALBERT J

    Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2013;39(1): 81-85

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La mediastinitis es una de las complicaciones más graves
    de la cirugía cardíaca. Aparece en el 0,5-5% de las esternotomías
    y esta incidencia es mucho mayor en pacientes
    diabéticos, obesos, inmunodeprimidos, con enfermedad
    pulmonar obstructiva crónica (EPOC), etc.
    Presentamos el caso de una paciente diabética, obesa
    mórbida, que sufre mediastinitis tras doble by-pass coronario.
    Para la cobertura del defecto se empleó un colgajo
    de epiplon tunelizado transdiafragmático. El colgajo
    omental permite cubrir grandes defectos además de que
    posee capacidad antimicrobiana y favorece la revascularización
    tisular. Las características de este colgajo hacen
    que actualmente deba considerarse como primera elección
    en pacientes con grandes defectos esternales y trastornos
    de la inmunidad y la cicatrización.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ancianos, Casos clínicos, Cirugía plástica, Dehiscencia, Dehiscencia de herida operatoria, Mediastinitis, Mujeres, Omento, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico

    ID MEDES: 81497



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.