1
Reconstrucción quirúrgica tras destrucción nasal por Leishmania Panamensis
Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2013;39(1): 73-80
VÉLEZ BERNAL F, VÉLEZ TRUJILLO JA, VÉLEZ BERNAL ID
Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2013;39(1): 73-80
Resumen del Autor:
Algunas especies de Leishmania del subgénero Viannia,
especialmente Leishmania braziliensis y Leishmania
panamensis, pueden invadir la mucosa naso-orofaríngea
al diseminarse por vía linfática y sanguínea a
partir de una lesión cutánea y ocasionar lesiones en el tabique
nasal, paladar blando, úvula, pilares amigdalinos,
laringe, faringe, dorso nasal, labios y pómulos, que pueden
conducir a la desfiguración. La mucosa más frecuentemente
afectada es la del tabique nasal, principalmente en
su parte anterior. La invasión de la mucosa puede ocurrir
simultáneamente con lesiones cutáneas activas, aunque
más frecuentemente aparecen 1 o 2 años después de la lesión
en la piel; sin embargo, en el 16% de los casos no
hay antecedentes de lesiones cutáneas, lo que sugiere que
con la picadura del insecto vector se produjo una infección
primaria asintomática u oligosintomática y luego se produjo
la diseminación del parasito a la mucosas.
En este artículo presentamos 2 casos clínicos de
leishmaniosis mucosa producidos por L. panamensis y los
procedimientos quirúrgicos reconstructivos que se realizaron.
Se hace además un recuento de los diagnósticos diferenciales
en tejidos oronasales.
Algunas especies de Leishmania del subgénero Viannia,<br>especialmente Leishmania braziliensis y Leishmania<br>panamensis, pueden invadir la mucosa naso-orofaríngea<br>al diseminarse por vía linfática y sanguínea a<br>partir de una lesión cutánea y ocasionar lesiones en el tabique<br>nasal, paladar blando, úvula, pilares amigdalinos,<br>laringe, faringe, dorso nasal, labios y pómulos, que pueden<br>conducir a la desfiguración. La mucosa más frecuentemente<br>afectada es la del tabique nasal, principalmente en<br>su parte anterior. La invasión de la mucosa puede ocurrir<br>simultáneamente con lesiones cutáneas activas, aunque<br>más frecuentemente aparecen 1 o 2 años después de la lesión<br>en la piel; sin embargo, en el 16% de los casos no<br>hay antecedentes de lesiones cutáneas, lo que sugiere que<br>con la picadura del insecto vector se produjo una infección<br>primaria asintomática u oligosintomática y luego se produjo<br>la diseminación del parasito a la mucosas.<br>En este artículo presentamos 2 casos clínicos de<br>leishmaniosis mucosa producidos por L. panamensis y los<br>procedimientos quirúrgicos reconstructivos que se realizaron.<br>Se hace además un recuento de los diagnósticos diferenciales<br>en tejidos oronasales.
Species of Leishmania of Viannia subgenus, mainly<br>L. braziliensis and L. panamensis, may invade the nasooro-<br>pharyngeal mucosal after spread from the skin lesion<br>via lymph and blood, causing lesions in the nasal septum,<br>soft palate, uvula, tonsillar pillars, larynx, pharynx, nasal<br>dorsum, lips and cheeks. The mucosal membrane most<br>frequently affected is the nasal septum, mainly in the anterior<br>region. The invasion of mucosa may occur simultaneously<br>with active skin lesions, but most often appear<br>1 or 2 years after the skin lesion; nevertheless, in 16% of<br>cases there is no history of skin lesions suggesting that<br>the primary infection coursed with few symptoms and<br>then was spread to mucosal membranes.<br>In this article 2 cases of L panamensis mucosal leishmaniasis<br>and the reconstructive surgery used are presented.<br>A discussion of the differential diagnosis of oro-nasal<br>tissues is also presented.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Adultos, Casos clínicos, Cavidad nasal, Cirugía plástica, Cirugía reconstructiva, Hombres, Leishmania panamensis, Leishmaniasis, Nariz, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
81496
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.