ResumePublication.aspx
  • 1

    El trasplante autólogo de células mesoteliales como acelerador y modificador de la cicatrización cutánea en ratas

    Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2013;39(1): 47-51

    medes_medicina en español

    ESPARZA ITURBIDE R, HERNÁNDEZ BARO MC, CURIEL VALDÉS JJ, VALANCI AROESTY S, ROBLES CASTILLO J, MAYDON GONZALEZ HG, CHOUSLEB KALACH A

    Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2013;39(1): 47-51

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El propósito del presente estudio fue comprobar si el autotrasplante de células mesoteliales peritoneales en heridas de espesor total en ratas acelera
    y modifica el proceso de cicatrización cutánea normal, basándonos en la teoría de que las células mesoteliales provenientes de tejidos como el peritoneo, pleura o pericardio, son responsables de uno de los procesos
    de cicatrización más rápidos y sintetizan varios factores estimulantes y quimiotácticos de la cicatrización (causantes de las adherencias intraabdominales),
    además de que poseen la capacidad de diferenciarse en
    otras series celulares (plasticidad).
    Diseñamos un estudio experimental, analítico, longitudinal, prospectivo y comparativo, en el Laboratorio de Cirugía Experimental del Centro Médico ABC Observatorio, México D.F. (México).
    Se emplearon 15 ratas cepa Wistar, divididas en 2 grupos: Grupo I (n=5) en el que previa anestesia general, se extirparon 3 mm. de diámetro de piel de la región dorsal mediante técnica microquirúrgica y cierre por
    segunda intención; y Grupo II (n=10) en el que se realizó minilaparotomía con escisión de peritoneo parietal, cierre primario de la misma, escisión de piel de espesor total en región dorsal de 3 mm. de diámetro y colocación
    del autoinjerto peritoneal en la herida dorsal.
    En el análisis histológico se revisaron 6 variables: colágeno, fibroblastos, número de vasos, macrófagos, células inflamatorias y grado de retracción, para puntualizar integralmente el tipo y características de la cicatrización en ambos grupos.
    El análisis estadístico de datos se elaboró con Statistical Package of Social Sciences 17.0. Se realizó estadística descriptiva por medio de medidas de frecuencia, de tendencia central y de dispersión.
    Los resultados mostraron que los individuos del Grupo I presentaron mayor inflamación, fibrosis y retracción, datos compatibles con una fase proliferaría de cicatrización. En el Grupo II se encontró menor inflamación y fibrosis, mayor colágeno y datos compatibles con una fase de remodelación.
    En conclusión, el autotrasplante de células mesoteliales peritoneales en heridas de espesor total acelera el proceso de cicatrización cutánea normal en ratas ya que disminuye la inflamación, la fibrosis y aumenta el colágeno.

    Notas:

     

    Palabras clave: Células mesoteliales, Cicatrización de heridas , Cirugía plástica, Fibrosis, Inflamación, Modelos animales de enfermedad, Ratas, Trasplante autólogo

    ID MEDES: 81492



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.