1
Angiotomografía computerizada, colgajos de perforante, cirujano y OsiriX
Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2013;39(1): 35-46
RODRÍGUEZ-VEGAS M, MARTÍN HERVÁS C, BARTOLOMÉ VILLAR A
Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2013;39(1): 35-46
Resumen del Autor:
Desde la introducción de la transferencia cutánea basada en perforantes,
la angiotomografía computerizada ha emergido como una técnica
de gran valor en la planificación preoperatoria de los colgajos de perforante.
Sin embargo, parece probable que el aprovechamiento de la técnica
sea menor del deseable.
Evaluamos, a través de la experiencia en 144 pacientes, la utilidad del
visor gratuito de imágenes DICOM OsiriX para Mac en la planificación
preoperatoria de los colgajos de perforante con tres objetivos: 1) ampliar
los conocimientos actuales relacionados con la aplicación de la angiotomografía
computerizada en la planificación preoperatoria de los colgajos
de perforante, 2) evaluar la aplicación OsiriX en el post-procesamiento
de imágenes en la planificación preoperatoria de colgajos de perforante y
3) evaluar el rendimiento obtenible de la angiotomografía considerando
que el postprocesamiento es realizado por un cirujano (no especialista en
Radiodiagnóstico).
La experiencia permite afirmar que el postprocesamiento de las imágenes
DICOM por el cirujano con la aplicación Osirix permite habitualmente
evaluar de manera adecuada diversas estructuras y parámetros de
gran interés en la cirugía de colgajos de perforante: 1) arteria principal, origen
de la perforante, 2) diámetro de arteria y vena/s en el hipotético sitio de
anastomosis microquirúrgica, 3) recorrido y patrón de ramificación del pedículo
del colgajo, 4) disposición de la perforante en la grasa subcutánea
(teórico eje de diseño del colgajo), 5) medición del grosor cutáneo en el
punto de perforación de la fascia profunda por la rama perforante (teórico
grosor de colgajo), 6) medición de la distancia entre el punto de perforación
de la fascia profunda por la rama perforante y el origen de la arteria
principal (teórica longitud máxima posible de pedículo) y 7) medición del
diámetro, en el punto de perforación de la fascia profunda, de la perforante.
En consecuencia, parece aconsejable que el cirujano plástico relacionado
con los colgajos de perforante se involucre decididamente en el postprocesamiento
de las imágenes de angiotomografía computerizada. El
visor de imágenes DICOM gratuito OsiriX es una alternativa eficiente,
comparable a aplicaciones más profesionales sólo disponibles en servicios
de Radiología.
Desde la introducción de la transferencia cutánea basada en perforantes,<br>la angiotomografía computerizada ha emergido como una técnica<br>de gran valor en la planificación preoperatoria de los colgajos de perforante.<br>Sin embargo, parece probable que el aprovechamiento de la técnica<br>sea menor del deseable.<br>Evaluamos, a través de la experiencia en 144 pacientes, la utilidad del<br>visor gratuito de imágenes DICOM OsiriX para Mac en la planificación<br>preoperatoria de los colgajos de perforante con tres objetivos: 1) ampliar<br>los conocimientos actuales relacionados con la aplicación de la angiotomografía<br>computerizada en la planificación preoperatoria de los colgajos<br>de perforante, 2) evaluar la aplicación OsiriX en el post-procesamiento<br>de imágenes en la planificación preoperatoria de colgajos de perforante y<br>3) evaluar el rendimiento obtenible de la angiotomografía considerando<br>que el postprocesamiento es realizado por un cirujano (no especialista en<br>Radiodiagnóstico).<br>La experiencia permite afirmar que el postprocesamiento de las imágenes<br>DICOM por el cirujano con la aplicación Osirix permite habitualmente<br>evaluar de manera adecuada diversas estructuras y parámetros de<br>gran interés en la cirugía de colgajos de perforante: 1) arteria principal, origen<br>de la perforante, 2) diámetro de arteria y vena/s en el hipotético sitio de<br>anastomosis microquirúrgica, 3) recorrido y patrón de ramificación del pedículo<br>del colgajo, 4) disposición de la perforante en la grasa subcutánea<br>(teórico eje de diseño del colgajo), 5) medición del grosor cutáneo en el<br>punto de perforación de la fascia profunda por la rama perforante (teórico<br>grosor de colgajo), 6) medición de la distancia entre el punto de perforación<br>de la fascia profunda por la rama perforante y el origen de la arteria<br>principal (teórica longitud máxima posible de pedículo) y 7) medición del<br>diámetro, en el punto de perforación de la fascia profunda, de la perforante.<br>En consecuencia, parece aconsejable que el cirujano plástico relacionado<br>con los colgajos de perforante se involucre decididamente en el postprocesamiento<br>de las imágenes de angiotomografía computerizada. El<br>visor de imágenes DICOM gratuito OsiriX es una alternativa eficiente,<br>comparable a aplicaciones más profesionales sólo disponibles en servicios<br>de Radiología.
With the advent of perforator-based skin transfer, computed tomography<br>angiography has emerged as an invaluable tool in the preoperative<br>planning of perforator flaps. But most likely, the exploitation of the<br>technique is less than desirable.<br>Through our experience with 144 patients, we evaluate the use of the<br>free DICOM viewer OsiriX for Mac in the preoperative planning of perforator<br>flaps with three objectives: 1) increase the present knowledge related<br>with the preoperative planning of perforator flaps with computed<br>tomography angiography, 2) evaluate the OsiriX application in the image<br>post-processing of perforator flaps and 3) evaluate the performance of the<br>procedure when performed by a surgeon (not specialized in Radiology).<br>The experience has shown that the image post-processing performed<br>by the surgeon with the OsiriX application usually allows an adequate<br>evaluation of different structures and parameters of great preoperative interest<br>in perforator flap surgery: 1) source artery, 2) diameter of artery and<br>vein/s at the hypothetical site of microsurgical anastomoses, 3) course and<br>branching pattern of the flap pedicle, 4) perforator course in the subcutaneous<br>fat (theoretical flap axis), 5) measurement of the skin and fat where<br>the perforator pierces the deep fascia (theoretical flap thickness ), 6) measurement<br>of the distance between the point of entrance of the perforator<br>in the subcutaneous fat to the source artery (theoretical maximal pedicle<br>length) and 7) measurement of the perforator diameter where it pierces<br>the deep fascia.<br>Ultimately, in the authors’ opinion, those plastic surgeons involved in<br>perforator flap surgery would largely benefit from incorporating the image<br>post-processing into their routine practice. The free DICOM viewer<br>OsiriX is an efficient alternative, comparable to the more professional<br>software only available in Radiology services.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía plástica, Colgajo de perforante, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Período preoperatorio, Tomografía computarizada
ID MEDES:
81489
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.