ResumePublication.aspx
  • 1

    Angiotomografía computerizada, colgajos de perforante, cirujano y OsiriX

    Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2013;39(1): 35-46

    medes_medicina en español

    RODRÍGUEZ-VEGAS M, MARTÍN HERVÁS C, BARTOLOMÉ VILLAR A

    Cirugía Plástica Iberolatinoamericana 2013;39(1): 35-46

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Desde la introducción de la transferencia cutánea basada en perforantes,
    la angiotomografía computerizada ha emergido como una técnica
    de gran valor en la planificación preoperatoria de los colgajos de perforante.
    Sin embargo, parece probable que el aprovechamiento de la técnica
    sea menor del deseable.
    Evaluamos, a través de la experiencia en 144 pacientes, la utilidad del
    visor gratuito de imágenes DICOM OsiriX para Mac en la planificación
    preoperatoria de los colgajos de perforante con tres objetivos: 1) ampliar
    los conocimientos actuales relacionados con la aplicación de la angiotomografía
    computerizada en la planificación preoperatoria de los colgajos
    de perforante, 2) evaluar la aplicación OsiriX en el post-procesamiento
    de imágenes en la planificación preoperatoria de colgajos de perforante y
    3) evaluar el rendimiento obtenible de la angiotomografía considerando
    que el postprocesamiento es realizado por un cirujano (no especialista en
    Radiodiagnóstico).
    La experiencia permite afirmar que el postprocesamiento de las imágenes
    DICOM por el cirujano con la aplicación Osirix permite habitualmente
    evaluar de manera adecuada diversas estructuras y parámetros de
    gran interés en la cirugía de colgajos de perforante: 1) arteria principal, origen
    de la perforante, 2) diámetro de arteria y vena/s en el hipotético sitio de
    anastomosis microquirúrgica, 3) recorrido y patrón de ramificación del pedículo
    del colgajo, 4) disposición de la perforante en la grasa subcutánea
    (teórico eje de diseño del colgajo), 5) medición del grosor cutáneo en el
    punto de perforación de la fascia profunda por la rama perforante (teórico
    grosor de colgajo), 6) medición de la distancia entre el punto de perforación
    de la fascia profunda por la rama perforante y el origen de la arteria
    principal (teórica longitud máxima posible de pedículo) y 7) medición del
    diámetro, en el punto de perforación de la fascia profunda, de la perforante.
    En consecuencia, parece aconsejable que el cirujano plástico relacionado
    con los colgajos de perforante se involucre decididamente en el postprocesamiento
    de las imágenes de angiotomografía computerizada. El
    visor de imágenes DICOM gratuito OsiriX es una alternativa eficiente,
    comparable a aplicaciones más profesionales sólo disponibles en servicios
    de Radiología.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía plástica, Colgajo de perforante, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Período preoperatorio, Tomografía computarizada

    ID MEDES: 81489



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.