ResumePublication.aspx
  • 1

    Infección relacionada con catéter venoso

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2013;60(4): 215-225

    medes_medicina en español

    PADRÓN RUIZ OM, OJEDA BETANCOR N, MORALES LÓPEZ L, RODRÍGUEZ PÉREZ A

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2013;60(4): 215-225

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen La infección relacionada con los catéteres venosos centrales supone un aumento sustancial de morbimortalidad en los pacientes que los portan. En el momento actual, el incremento de bacterias multirresistentes, la reciente aparición de nuevos antibióticos y el desarrollo de nuevas guías de tratamiento hacen necesario su constante estudio. El objetivo de esta revisión es definir de forma breve conceptos epidemiológicos y patogénicos, para profundizar en las medidas preventivas y terapéuticas de dicho tipo de infección. Se aportan aspectos prácticos ante distintos escenarios clínicos como el sellado antibiótico del catéter venoso central y la retirada o mantenimiento del catéter.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anestesiología, Antibióticos, Bacterias gramnegativas, Bacterias grampositivas, Bacteriemia, Cándida, Catéter, Cuidados críticos, Diagnóstico, Epidemiología, Infección hospitalaria, Infección por catéter, Infecciones bacterianas gramnegativas, Infecciones bacterianas grampositivas, Profilaxis y prevención, Revisión, Staphylococcus aureus, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Unidades de cuidados intensivos

    ID MEDES: 81406 DOI: 0.1016/j.redar.2012.09.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.