ResumePublication.aspx
  • 1

    Tendencia de la mortalidad por ictus isquémico (2000-2009) y factores pronósticos. Estudio ICTUS-Extremadura

    Revista Clínica Española 2013;213(4): 177-185

    medes_medicina en español

    FÉLIX-REDONDO FJ, CONSUEGRA-SÁNCHEZ L, RAMÍREZ-MORENO JM, LOZANO L, ESCUDERO V, FERNÁNDEZ-BERGÉS D

    Revista Clínica Española 2013;213(4): 177-185

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes y objetivos La mortalidad por ictus isquémico es elevada en nuestro entorno, aunque desconocemos su magnitud y evolución en una década reciente. Por ello hemos analizado la mortalidad global hospitalaria y al cabo de un año de los enfermos con ictus isquémico atendidos en un hospital comarcal y sus factores pronósticos. Pacientes y métodos Estudio de cohorte histórica, con seguimiento de un año, de los pacientes ingresados en el Hospital Don Benito-Villanueva de la Serena (Badajoz) con el diagnóstico de ictus isquémico (1 de enero 2000 al 31 de diciembre 2009). Se recogieron datos epidemiológicos y clínicos, y los fallecimientos por cualquier causa. Resultados Se incluyeron 2.228 pacientes (50,8% varones), con una edad media de 71 (DE: 10) años. La mortalidad hospitalaria fue del 15,3% y al cabo de un año del 16,9%, sin cambios relevantes en los 10 años del estudio. Los factores asociados a una mayor mortalidad hospitalaria fueron: edad, insuficiencia cardiaca y renal, y la no realización de pruebas diagnósticas, y al año fueron: edad, demencia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infarto de miocardio, fibrilación auricular y la no realización de pruebas diagnósticas. Durante el estudio se incrementaron la realización de pruebas diagnósticas y el tratamiento al alta con estatinas, heparina y antihipertensivos. Conclusiones Los pacientes ingresados por ictus isquémico en un hospital comarcal presentaron una mortalidad global al cabo de un año del 29,6%. No asistimos a una mejoría en esta tendencia durante 10 años. La mortalidad se asoció a la mayor edad, comorbilidades y no realización de pruebas diagnósticas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Accidente cerebrovascular, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Extremadura, Factores de riesgo, Isquemia, Medicina interna, Mortalidad, Mortalidad hospitalaria, Pronóstico

    ID MEDES: 81383 DOI: 10.1016/j.rce.2013.01.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.