ResumePublication.aspx
  • 1

    Revisión de los antipsicóticos atípicos en la ansiedad

    Psiquiatría Biológica 2012;19(Supl.1): 21-41

    medes_medicina en español

    VULINK NC, FIGEE M, DENYS D

    Psiquiatría Biológica 2012;19(Supl.1): 21-41

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen Los antipsicóticos atípicos se utilizan de manera creciente en el tratamiento de los trastornos de ansiedad, ya sea en monoterapia o como tratamiento combinado. Esta es la primera revisión en la que se presenta el uso de los antipsicóticos atípicos en monoterapia o como potenciación en pacientes con trastornos de ansiedad primarios o con (trastornos) de ansiedad correspondientes a una comorbilidad de la esquizofrenia, el trastorno bipolar (TBP) o el trastorno depresivo mayor (TDM). Incluimos en la revisión un total de 49 ensayos de diseño abierto, 32 ensayos aleatorizados y controlados con placebo (EACpl) y 5 ensayos aleatorizados y controlados sin un grupo placebo, con casi 6.000 pacientes (diseño abierto: 1.710, aleatorizados: 4.145). Un número creciente de EACpl muestran resultados prometedores en un 27-71% de los pacientes con trastornos de ansiedad primarios o comórbidos tratados con antipsicóticos atípicos en monoterapia o con un tratamiento de potenciación. Sin embargo, las deficiencias metodológicas de los estudios incluidos pueden limitar las conclusiones de esta revisión y está justificada la realización de ensayos controlados con placebo más amplios para comparar el tratamiento estándar en monoterapia o de potenciación con antipsicóticos atípicos frente al de placebo. Además, las tasas de abandono del tratamiento más elevadas y los efectos secundarios del empleo de antipsicóticos atípicos pueden limitar el uso de estos fármacos en pacientes con trastornos de ansiedad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes antipsicóticos, Agentes antipsicóticos atípicos, Ansiedad, Psiquiatría biológica, Revisión, Trastorno obsesivo compulsivo, Trastornos de ansiedad, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 81365 DOI: 10.1016/j.psiq.2012.10.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.