1
Estrés y factores protectores en individuos en riesgo ultra-alto de psicosis, pacientes con un primer episodio de psicosis e individuos de control sanos
Psiquiatría Biológica 2012;19(Supl.1): 6-14
PRUESSNER M, IYER SN, FARIDI K, JOOBER R, MALLA AK
Psiquiatría Biológica 2012;19(Supl.1): 6-14
Resumen del Autor:
Resumen Los modelos de esquizofrenia de vulnerabilidad al estrés consideran que el estrés psicosocial es un importante factor en el inicio y la agravación de los síntomas psicóticos, pero en los estadios iniciales de la psicosis dicha investigación es limitada. Los factores protectores frente a los efectos del estrés podrían ser la clave para entender algunos hallazgos poco concluyentes y para el establecimiento de intervenciones psicosociales óptimas. Resumen En el presente estudio se compararon los niveles de estrés autorreferido, la autoestima, el apoyo social y el afrontamiento activo en 32 pacientes con un primer episodio de psicosis (PEP), en 30 individuos en riesgo ultra-alto (RUA) de psicosis y en 30 individuos de control sanos. En ambos grupos de pacientes se evaluaron las asociaciones con los síntomas de psicosis. Resumen Los individuos en RUA refirieron niveles de estrés significativamente mayores, comparados con los pacientes PEP. En ambos grupos de pacientes fue evidente una menor autoestima comparado con los individuos de control, y el grupo RUA mencionó un menor apoyo social y afrontamiento activo que los individuos de control. En el grupo de pacientes PEP estas diferencias de grupo no pudieron explicarse por la edad ni por la dosis de medicación antipsicótica. En el grupo RUA, los mayores niveles de estrés y la menor autoestima se asociaron a síntomas positivos y depresivos más graves en la escala breve de valoración psiquiátrica (Brief Psychiatric Rating Scale). En los análisis de regresión múltiple se puso de manifiesto que el estrés fue la única variable predictora significativa de la valoración de ambos síntomas y que la autoestima no moderó la relación. Resumen Los hallazgos del presente estudio ponen de relieve que los individuos en RUA de psicosis experimentan niveles elevados de estrés psicosocial y deficiencias destacadas en los factores de protección. Los resultados sugieren que las intervenciones psicosociales destinadas a reducir los niveles de estrés y a mejorar la resistencia y la capacidad de recuperación en esta población podrían ser beneficiosas para mejorar los desenlaces.
Resumen Los modelos de esquizofrenia de vulnerabilidad al estrés consideran que el estrés psicosocial es un importante factor en el inicio y la agravación de los síntomas psicóticos, pero en los estadios iniciales de la psicosis dicha investigación es limitada. Los factores protectores frente a los efectos del estrés podrían ser la clave para entender algunos hallazgos poco concluyentes y para el establecimiento de intervenciones psicosociales óptimas. Resumen En el presente estudio se compararon los niveles de estrés autorreferido, la autoestima, el apoyo social y el afrontamiento activo en 32 pacientes con un primer episodio de psicosis (PEP), en 30 individuos en riesgo ultra-alto (RUA) de psicosis y en 30 individuos de control sanos. En ambos grupos de pacientes se evaluaron las asociaciones con los síntomas de psicosis. Resumen Los individuos en RUA refirieron niveles de estrés significativamente mayores, comparados con los pacientes PEP. En ambos grupos de pacientes fue evidente una menor autoestima comparado con los individuos de control, y el grupo RUA mencionó un menor apoyo social y afrontamiento activo que los individuos de control. En el grupo de pacientes PEP estas diferencias de grupo no pudieron explicarse por la edad ni por la dosis de medicación antipsicótica. En el grupo RUA, los mayores niveles de estrés y la menor autoestima se asociaron a síntomas positivos y depresivos más graves en la escala breve de valoración psiquiátrica (Brief Psychiatric Rating Scale). En los análisis de regresión múltiple se puso de manifiesto que el estrés fue la única variable predictora significativa de la valoración de ambos síntomas y que la autoestima no moderó la relación. Resumen Los hallazgos del presente estudio ponen de relieve que los individuos en RUA de psicosis experimentan niveles elevados de estrés psicosocial y deficiencias destacadas en los factores de protección. Los resultados sugieren que las intervenciones psicosociales destinadas a reducir los niveles de estrés y a mejorar la resistencia y la capacidad de recuperación en esta población podrían ser beneficiosas para mejorar los desenlaces.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Afrontamiento, Apoyo social, Autoestima, Esquizofrenia, Estrés, Estrés psicológico, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Psiquiatría biológica, Trastornos psicóticos
ID MEDES:
81363
DOI: 10.1016/j.psiq.2012.09.006 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.