ResumePublication.aspx
  • 1

    Polidipsia, hiponatremia intermitente y psicosis (síndrome PIP): una condición clínica grave y posiblemente infradiagnosticada

    Psiquiatría Biológica 2012;19(Supl.1): 68-71

    medes_medicina en español

    CARRIÓN-EXPÓSITO L

    Psiquiatría Biológica 2012;19(Supl.1): 68-71

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Resumen La presencia de alteraciones hidroelectrolíticas en pacientes esquizofrénicos puede derivarse tanto de trastornos en la regulación osmótica inherentes a la propia enfermedad como de efectos indeseables de los antipsicóticos (típicos y atípicos). El denominado síndrome polidipsia-hiponatremia intermitente-psicosis (PIP) cursa con clínica confusional aguda, que es la traducción fisiopatológica de la hiponatremia sintomática y la intoxicación hídrica, pudiendo comprometer la vida del enfermo. La corrección de los valores de Na debe hacerse progresivamente para evitar el llamado síndrome de desmielinización osmótica, que puede ocasionar secuelas neurológicas permanentes. Dado que la prevalencia del síndrome PIP podría encontrarse infraestimada, la prevención debe realizarse evitando la polifarmacia antipsicótica, explorando sistemáticamente los patrones de ingesta de agua en los pacientes con esquizofrenia crónica, determinando periódicamente la natremia (sobre todo ante cambios de tratamiento) y dando valor diagnóstico a los síntomas confusionales como resultado de la intoxicación hídrica y la hiponatremia en ausencia de otra condición médica que los justifique.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos mediana edad, Agentes antipsicóticos, Benzodiacepinas, Casos clínicos, Diagnóstico, Esquizofrenia, Hiponatremia, Mujeres, Polidipsia, Psiquiatría biológica, Risperidona, Trastornos psicóticos, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 81360 DOI: 10.1016/j.psiq.2013.03.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.