ResumePublication.aspx
  • 1

    Uso rutinario del Pneumonia Severity Index en el servicio de urgencias: efecto sobre los indicadores de proceso y resultado en neumonía adquirida en la comunidad

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2013;31(5): 289-297

    medes_medicina en español

    DELGADO M, ÁLVAREZ MM, CARRASCOSA I, RODRÍGUEZ-VELASCO M, BARRIOS JL, CANUT A

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2013;31(5): 289-297

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos Evaluación de indicadores de proceso (hospitalización inadecuada, adecuación y precocidad de antibioterapia) y resultado (estancia hospitalaria, reingresos, ingresos UCI y mortalidad) de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) al aplicar la guía SEPAR/IDSA. Pacientes y métodos Estudio observacional retrospectivo de pacientes consecutivos con diagnóstico al alta de NAC en los primeros semestres de 2007 y 2008 (186 y 161 pacientes, respectivamente) atendidos en urgencias de hospital general. Se han analizado las diferencias en los indicadores entre los grupos de pacientes con/sin Pneumonia Severity Index (PSI) calculado, según el año de implantación de la guía, y se compararon con los de 110 pacientes de 2006 según la guía SEQ/ATS. Resultados La guía SEPAR/IDSA ha mejorado los indicadores de proceso: mayor adecuación del ámbito de tratamiento, disminución de ingresos injustificados (del 39,4% en 2006 al 8,5% en 2007 [p<0,001] y al 17,2% en 2008 [p=0,005]) y mayor precocidad de antibioterapia. No se han modificado los indicadores de resultado. En 2008 se observó una reducción de la mortalidad en el subgrupo de pacientes con PSI IV-V en los que se calculó el PSI (2,3%), respecto a los que no se calculó (28,3%; p<0,001), y esta tasa fue inferior a la de los pacientes con criterios de hospitalización según la guía SEQ/ATS (22,7%; p=0,003). Conclusión La guía SEPAR/IDSA ha reducido los ingresos injustificados y en el segundo año de aplicación se ha observado mayor precocidad de la antibioterapia junto a una reducción de la mortalidad en los pacientes con riesgo moderado-alto en los que se calculó el PSI.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermedades infecciosas, Escalas de valoración, Estancia hospitalaria, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Guías de práctica clínica, Índice de severidad de la enfermedad , Infecciones comunitarias adquiridas, Microbiología, Mortalidad, Neumonía, Readmisión del paciente, Servicios médicos de urgencias, Urgencias médicas

    ID MEDES: 81311 DOI: 10.1016/j.eimc.2012.04.012 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.