1
Comparación entre técnicas inmunológicas y moleculares para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2013;31(5): 277-282
FERRER E, LARES M, VIETTRI M, MEDINA M
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2013;31(5): 277-282
Resumen del Autor:
Introducción La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Esta enfermedad comprende una fase aguda y una crónica. El diagnóstico presenta limitaciones en las técnicas parasitológicas y en las inmunológicas. Las técnicas moleculares son una alternativa, pero estas deben ser evaluadas. El objetivo de este trabajo fue comparar la eficacia de las técnicas inmunológicas con la de las moleculares en el diagnóstico de la enfermedad de Chagas en las diferentes fases. Métodos Se utilizaron las pruebas inmunológicas ELISA, HAI e IFI, y como ensayos moleculares las PCR para la amplificación de ADN de minicírculo de cinetoplasto y ADN satélite de T. cruzi . Se evaluaron 39 muestras de sangre de pacientes en fase aguda y 42 muestras de pacientes en fase crónica de la enfermedad. Además se analizaron 20 muestras de individuos sanos y 10 de pacientes con otras enfermedades. Resultados Con las técnicas inmunológicas resultaron positivas el 69,2% de las muestras de pacientes en fase aguda, mientras que en la fase crónica resultaron positivas el 95,2%. Con las pruebas moleculares resultaron positivas el 79,5% de las muestras de pacientes en fase aguda, mientras que con las muestras de pacientes en fase crónica resultaron positivas el 23,8%. Ninguna de las muestras de los individuos sanos resultó positiva por ninguna técnica, mientras que en las pruebas inmunológicas 2 muestras de pacientes con otras enfermedades resultaron positivas. Conclusión La eficacia diagnóstica de las técnicas moleculares es elevada en la fase aguda, mientras que en la fase crónica son más eficaces los ensayos inmunológicos.
Introducción La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Esta enfermedad comprende una fase aguda y una crónica. El diagnóstico presenta limitaciones en las técnicas parasitológicas y en las inmunológicas. Las técnicas moleculares son una alternativa, pero estas deben ser evaluadas. El objetivo de este trabajo fue comparar la eficacia de las técnicas inmunológicas con la de las moleculares en el diagnóstico de la enfermedad de Chagas en las diferentes fases. Métodos Se utilizaron las pruebas inmunológicas ELISA, HAI e IFI, y como ensayos moleculares las PCR para la amplificación de ADN de minicírculo de cinetoplasto y ADN satélite de T. cruzi . Se evaluaron 39 muestras de sangre de pacientes en fase aguda y 42 muestras de pacientes en fase crónica de la enfermedad. Además se analizaron 20 muestras de individuos sanos y 10 de pacientes con otras enfermedades. Resultados Con las técnicas inmunológicas resultaron positivas el 69,2% de las muestras de pacientes en fase aguda, mientras que en la fase crónica resultaron positivas el 95,2%. Con las pruebas moleculares resultaron positivas el 79,5% de las muestras de pacientes en fase aguda, mientras que con las muestras de pacientes en fase crónica resultaron positivas el 23,8%. Ninguna de las muestras de los individuos sanos resultó positiva por ninguna técnica, mientras que en las pruebas inmunológicas 2 muestras de pacientes con otras enfermedades resultaron positivas. Conclusión La eficacia diagnóstica de las técnicas moleculares es elevada en la fase aguda, mientras que en la fase crónica son más eficaces los ensayos inmunológicos.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico, Enfermedad de Chagas, Enfermedades infecciosas, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Inmunoensayo, Inmunofluorescencia indirecta, Microbiología, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Reacción en cadena de la polimerasa, Técnicas de diagnóstico molecular
ID MEDES:
81309
DOI: 10.1016/j.eimc.2012.09.007 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.