ResumePublication.aspx
  • 1

    Integración de la cirugía endoscópica en una unidad de base de cráneo: experiencia en los primeros 72 casos

    Acta Otorrinolaringológica Española 2013;64(3): 169-175

    medes_medicina en español

    GRAS-CABRERIZO JR, MUÑOZ-HERNÁNDEZ F, MONTSERRAT-GILI JR, TRESSERRAS-RIBO P, DE JUAN-DELAGO M, WEBB SM, AULINAS-MASÓ A, MARTÍN-HUERTA B, MOLET-TEIXIDÓ J, QUER-AGUSTÍ M, MASSEGUR-SOLENCH H

    Acta Otorrinolaringológica Española 2013;64(3): 169-175

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La formación de un equipo multidisciplinar es imprescindible para desarrollar y ampliar las indicaciones en la cirugía endonasal endoscópica de la base de cráneo. Introducción El objetivo de este trabajo es presentar nuestra experiencia en el grupo de pacientes con afectación de la base de cráneo intervenidos con un abordaje endonasal endoscópico. Métodos De enero de 2008 a enero de 2012, 72 pacientes con afectación de la base de cráneo fueron diagnosticados y tratados en nuestro centro. Resultados La edad media de los pacientes en el momento del diagnóstico fue de 53 años. Las diferentes patologías incluyeron 36 adenomas de hipófisis, 10 fístulas de líquido cefalorraquídeo y 5 papilomas invertidos como las más frecuentes. En 45 casos se llevó a cabo un abordaje transesfenoidal transellar, en 4 casos un abordaje transmaxilar transpterigoideo y en 6 casos un abordaje transnasal ampliado. En 12 pacientes se realizó un abordaje a través del etmoides y/o del seno esfenoidal y en 4 casos se utilizó un abordaje frontal tipo Draf IIb/III. En el 61% de los adenomas se consiguió una resección total, en el 22% subtotal y en el 17% parcial. El 86% de las fístulas de líquido cefalorraquídeo se repararon con éxito. No se evidenció ninguna recidiva en los papilomas invertidos intervenidos. En 21 pacientes (29%) ocurrió algún tipo de complicación, apareciendo 6 complicaciones de orden mayor. Conclusiones Nuestro centro apuesta por la colaboración multidisciplinar en la cirugía endoscópica de la base de cráneo como línea de excelencia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adenoma, Adenoma hipofisario, Base craneal, Cavidad nasal, Endoscopia, Equipo multidisciplinar, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Fístula, Líquido cefalorraquídeo, Otorrinolaringología, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico

    ID MEDES: 81293 DOI: 10.1016/j.otorri.2012.10.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.