1
Gestión sanitaria de una consulta de epilepsia: factores implicados en la demanda asistencial y situación clínica de los pacientes
Revista de Neurología 2013;56(10): 497-504
GARCÍA-MARTÍN G, MARTÍN-REYES G, DAWID-MILNER MS, CHAMORRO-MUÑOZ MI, PÉREZ-ERRAZQUIN F, ROMERO-ACEBAL M
Revista de Neurología 2013;56(10): 497-504
Resumen del Autor:
Introducción. La epilepsia es una enfermedad crónica que implica un seguimiento periódico del paciente a largo plazo, lo que supone un aumento del número de pacientes visitados con el tiempo y, por tanto, un coste al sistema sanitario. Objetivo. Determinar los factores implicados en el tiempo para la siguiente visita de un paciente epiléptico. Pacientes y métodos. Selección de pacientes durante un año que acuden consecutivamente a consulta de epilepsia de nuestro hospital. Se analiza su situación clínica y relación con el consejo médico dado, y los factores implicados en el tiempo transcurrido hasta la siguiente visita mediante modelos econométricos predictivos. Resultados. Existe una clara asociación entre la situación clínica del paciente y la modificación del tratamiento propuesta por el neurólogo en la visita anterior. Los factores implicados en el tiempo hasta la siguiente visita fueron frecuencia de crisis, efectos adversos medicamentosos, sobre todo los que afectan a la cognición, y consejo médico al paciente. No resultaron significativos la politerapia, los trastornos psicoafectivos ni la situación social del paciente. Conclusiones. El seguimiento en una consulta específica de epilepsia mejora la situación del paciente. Se trata del primer análisis de demanda asistencial en pacientes con epilepsia realizado mediante métodos econométricos y desde una perspectiva mixta médico-paciente. Dado que los factores que determinan el tiempo para la siguiente visita son modificables, podría disminuir el número de visitas al año, mejorando la situación clínica de los pacientes. Proponemos una mayor duración por visita para poder incidir en ello y reducir costes a largo plazo.
Introducción. La epilepsia es una enfermedad crónica que implica un seguimiento periódico del paciente a largo plazo, lo que supone un aumento del número de pacientes visitados con el tiempo y, por tanto, un coste al sistema sanitario. Objetivo. Determinar los factores implicados en el tiempo para la siguiente visita de un paciente epiléptico. Pacientes y métodos. Selección de pacientes durante un año que acuden consecutivamente a consulta de epilepsia de nuestro hospital. Se analiza su situación clínica y relación con el consejo médico dado, y los factores implicados en el tiempo transcurrido hasta la siguiente visita mediante modelos econométricos predictivos. Resultados. Existe una clara asociación entre la situación clínica del paciente y la modificación del tratamiento propuesta por el neurólogo en la visita anterior. Los factores implicados en el tiempo hasta la siguiente visita fueron frecuencia de crisis, efectos adversos medicamentosos, sobre todo los que afectan a la cognición, y consejo médico al paciente. No resultaron significativos la politerapia, los trastornos psicoafectivos ni la situación social del paciente. Conclusiones. El seguimiento en una consulta específica de epilepsia mejora la situación del paciente. Se trata del primer análisis de demanda asistencial en pacientes con epilepsia realizado mediante métodos econométricos y desde una perspectiva mixta médico-paciente. Dado que los factores que determinan el tiempo para la siguiente visita son modificables, podría disminuir el número de visitas al año, mejorando la situación clínica de los pacientes. Proponemos una mayor duración por visita para poder incidir en ello y reducir costes a largo plazo.
INTRODUCTION. Epilepsy is a chronic illness that requires a long-term periodic follow-up of the patient and this means that as time goes by the number of patients attended increases, with the ensuing added cost for the healthcare system. AIM. To determine the factors involved in the time until an epileptic patients next visit. PATIENTS AND METHODS. Our sample consisted of a selection of patients who visited the epilepsy clinic at our hospital consecutively during one year. Their clinical situation and relationship with the medical advice they were given, together with the factors involved in the time elapsed until the next visit, were analysed by means of predictive econometric models. RESULTS. There is a clear association between the patients clinical situation and the modification of the treatment proposed by the neurologist in the previous visit. The factors involved in the time until the next visit were the frequency of seizures, adverse side effects from medicines above all those that affect cognition and the medical advice given to the patient. Polytherapy, psychoaffective disorders or the patients social situation were not found to be significant. CONCLUSIONS. Follow-up visits in a specific epilepsy clinic improves the patients situation. This is the first analysis of the demand for healthcare in patients with epilepsy conducted by means of econometric methods and from a mixed physician-patient perspective. Since the factors that determine the time until the next visit can be modified, the number of visits per year could be reduced, thus improving patients clinical situation. We suggest a greater amount of time should be spent per visit so as to be able to have a bearing on it and thereby cut costs in the long term.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Epilepsia, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Gestión sanitaria, Modelos de predicción, Motivo de consulta, Necesidades y demanda de servicios de salud, Neurología
ID MEDES:
81285
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.