ResumePublication.aspx
  • 1

    Zonisamida en el tratamiento de la epilepsia: revisión de la bibliografía desde la terapia añadida a la monoterapia

    Revista de Neurología 2013;56(8): 429-438

    medes_medicina en español

    VILLANUEVA V, SERRANO-CASTRO PJ

    Revista de Neurología 2013;56(8): 429-438

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Introducción. La zonisamida es un fármaco antiepiléptico inicialmente aprobado en Europa para su empleo como terapia añadida en pacientes adultos con crisis parciales y recientemente como monoterapia. Objetivo. Analizar el desarrollo clínico de la zonisamida en Europa y Estados Unidos. Desarrollo. Se trata de un fármaco derivado de una sulfonamida, que actúa como antiepiléptico a través de diferentes mecanismos, canales iónicos, neurotransmisores y radicales libres. Presenta una farmacocinética lineal en las dosis habituales, un metabolismo hepático, sin inducir el metabolismo de otros fármacos, y una vida media de 60 horas. Para su aprobación en Estados Unidos y en Europa, se dispone de los resultados de cuatro ensayos clínicos aleatorizados y regulatorios. Se evaluó la eficacia del fármaco entre 100 y 500 mg, y se demostró una reducción en la frecuencia de crisis respecto al período basal entre un 24,7% (100 mg) y un 52,5% (500 mg). Los efectos adversos más frecuentes fueron mareo, fatiga, somnolencia y pérdida de peso. Existe amplia experiencia tras la comercialización en pacientes con epilepsia parcial con diferentes grados de refractariedad en condiciones similares a las de la práctica clínica, población pediátrica, monoterapia, epilepsias generalizadas y otras poblaciones especiales. Recientemente, se publicaron los resultados de un ensayo clínico en monoterapia que demostró su no inferioridad respecto a carbamacepina, con un porcentaje de pacientes libres de crisis del 79,4%. Conclusiones. La zonisamida representa en este momento una alternativa terapéutica robusta en el tratamiento de un amplio número de pacientes con epilepsia, gracias a su mecanismo de acción múltiple y eficacia en diferentes situaciones.

    Notas:

     

    Palabras clave: Epilepsia, Estados Unidos, Europa, Neurología, Revisión, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Zonisamida

    ID MEDES: 81270



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.