1
2013. Documento Sevilla de Consenso sobre Alternativas a la Transfusión de Sangre Alogénica. Actualización del Documento Sevilla
Medicina Intensiva 2013;37(4): 259-283
LEAL-NOVAL SR, MUÑOZ M, ASUERO M, CONTRERAS E, GARCIA-ERCE JA, LLAU JV, MORAL V, PÁRAMO JA, QUINTANA M, BASORA M, BAUTISTA-PALOMA FJ, BISBE E, BÓVEDA JL, CASTILLO-MUÑOZ A, COLOMINA MJ, FERNANDEZ C, FERNÁNDEZ-MONDEJAR E, FERRANDIZ C, GARCÍA DE LORENZO A, GOMAR C, GÓMEZ-LUQUE A, IZUEL M, JIMÉNEZ-YUSTE V, LÓPEZ-BRIZ E, LÓPEZ-FERNÁNDEZ ML, MARTÍN-CONDE JA, MONTORO-RONSANO B, PANIAGUA C, ROMERO-GARRIDO JA, RUIZ JC, SALINAS-ARGENTE R, SANCHEZ C, TORRABADELLA P, ARELLANO V, CANDELA A, FERNÁNDEZ JA, FERNÁNDEZ- HINOJOSA E, PUPPO A
Medicina Intensiva 2013;37(4): 259-283
Resumen del Autor:
Resumen La transfusión de sangre alogénica (TSA) no es inocua, y como consecuencia han surgido múltiples alternativas a la misma (ATSA). Existe variabilidad respecto a las indicaciones y buen uso de las ATSA. Dependiendo de la especialidad de los médicos que tratan a los pacientes, el grado de anemia, la política transfusional, la disponibilidad de las ATSA y el criterio personal, estas se usan de forma variable. Puesto que las ATSA tampoco son inocuas y pueden no cumplir criterios de coste-efectividad, la variabilidad en su uso es inaceptable. Resumen Las sociedades españolas de Anestesiología y Reanimación (SEDAR), Hematología y Hemoterapia (SEHH), Farmacia Hospitalaria (SEFH), Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC), Trombosis y Hemostasia (SETH) y Transfusiones Sanguíneas (SETS) han elaborado un documento de consenso para el buen uso de la ATSA. Un panel de expertos de las 6 sociedades ha llevado a cabo una revisión sistemática de la literatura médica y elaborado el 2013. Documento Sevilla de Consenso sobre Alternativas a la Transfusión de Sangre Alogénica . Solo se contempla las ATSA dirigidas a disminuir la transfusión de concentrado de hematíes. Resumen Se definen las ATSA como toda medida farmacológica y no farmacológica encaminada a disminuir la transfusión de concentrado de hematíes, preservando siempre la seguridad del paciente. La cuestión principal que se plantea en cada ítem se formula, en forma positiva o negativa, como: «La ATSA en cuestión reduce/no reduce la tasa transfusional» . Para formular el grado de recomendación se ha usado la metodología Grades of Recommendation Assessment, Development and Evaluation (GRADE).
Resumen La transfusión de sangre alogénica (TSA) no es inocua, y como consecuencia han surgido múltiples alternativas a la misma (ATSA). Existe variabilidad respecto a las indicaciones y buen uso de las ATSA. Dependiendo de la especialidad de los médicos que tratan a los pacientes, el grado de anemia, la política transfusional, la disponibilidad de las ATSA y el criterio personal, estas se usan de forma variable. Puesto que las ATSA tampoco son inocuas y pueden no cumplir criterios de coste-efectividad, la variabilidad en su uso es inaceptable. Resumen Las sociedades españolas de Anestesiología y Reanimación (SEDAR), Hematología y Hemoterapia (SEHH), Farmacia Hospitalaria (SEFH), Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC), Trombosis y Hemostasia (SETH) y Transfusiones Sanguíneas (SETS) han elaborado un documento de consenso para el buen uso de la ATSA. Un panel de expertos de las 6 sociedades ha llevado a cabo una revisión sistemática de la literatura médica y elaborado el 2013. Documento Sevilla de Consenso sobre Alternativas a la Transfusión de Sangre Alogénica . Solo se contempla las ATSA dirigidas a disminuir la transfusión de concentrado de hematíes. Resumen Se definen las ATSA como toda medida farmacológica y no farmacológica encaminada a disminuir la transfusión de concentrado de hematíes, preservando siempre la seguridad del paciente. La cuestión principal que se plantea en cada ítem se formula, en forma positiva o negativa, como: «La ATSA en cuestión reduce/no reduce la tasa transfusional» . Para formular el grado de recomendación se ha usado la metodología Grades of Recommendation Assessment, Development and Evaluation (GRADE).
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Anemia, Conferencias de consenso, Fibrinógeno, Medicina intensiva, Sociedades científicas, Transfusión de sangre, Trasplante homólogo
ID MEDES:
81256
DOI: 10.1016/j.medin.2012.12.013 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.