ResumePublication.aspx
  • 1

    ¿Favorece la publicación en abierto el impacto de los artículos científicos? Un estudio empírico en el ámbito de la medicina intensiva

    Medicina Intensiva 2013;37(4): 232-240

    medes_medicina en español

    RIERA M, AIBAR E

    Medicina Intensiva 2013;37(4): 232-240

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo El grado de citación puede aumentar entre los artículos con acceso abierto. Sin embargo, esta relación nunca se ha investigado en el campo de la medicina intensiva. Este estudio analiza si el acceso abierto en medicina intensiva favorece el impacto de los artículos científicos en términos de citación. Métodos Se incluyeron 161 artículos (76% sin acceso abierto) publicados el año 2008 en la revista Intensive Care Medicine . Las citas de cada grupo se compararon hasta fecha 30 de abril de 2011. Se realizó un análisis de regresión lineal múltiple para determinar la relación entre el grado de citación y las posibles variables de confusión. Resultados La mediana (rango intercuartil) de citas del grupo sin acceso abierto fue 8 (4–12) y con acceso abierto, 9 (6–18) (p=0,084). Entre los artículos más citados (>8), fue de 13 (10–16) y 18 (13–21) (p=0,008), respectivamente. El tiempo medio de seguimiento en ambos grupos fue de 37,5±3 meses. Entre los 30–35 meses desde su publicación, la media±desviación estándar de citas por mes y artículo del grupo sin acceso abierto fue 0,28±0,6 y con acceso abierto, 0,38±0,7 (p=0,043). Las 2 variables asociadas de manera independiente con el grado de citación fueron el índice de Hirsch del primer autor (β=0,207; p=0,015) y el acceso abierto (β=3,618; p=0,006). Conclusiones La publicación en abierto y el índice de Hirsch del primer autor favorecen el impacto de los artículos científicos. La ventaja del acceso abierto es mayor entre los artículos más citados y a los 30 35 meses desde su publicación.

    Notas:

     

    Palabras clave: Acceso abierto, Bibliometría, Evaluación de impacto, Factor de impacto, Investigación, Medicina intensiva, Producción científica, Publicaciones, Publicaciones científicas y técnicas , Publicaciones periódicas

    ID MEDES: 81253 DOI: 10.1016/j.medin.2012.04.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.