ResumePublication.aspx
  • 1

    Afectación difusa del cerebelo en la edad pediátrica: hallazgos en resonancia magnética

    Radiología 2013;55(3): 253-260

    medes_medicina en español

    GOROSTIZA LABORDA D, MATEOS GOÑI B, BERÁSTEGUI IMAZ M, ESCUDERO MARTÍNEZ I, ITURRE SALINAS B

    Radiología 2013;55(3): 253-260

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen La afectación de la fosa posterior en los pacientes pediátricos es un hallazgo infrecuente que se puede producir de forma focal o difusa. Dentro de la afectación difusa la cerebelitis aguda es la primera entidad que sospechamos y la ataxia el síntoma más característico. Esta entidad, en ocasiones, es difícil de diagnosticar clínicamente por lo que las pruebas de imagen desempeñan un papel importante. Sin embargo existen otras entidades infrecuentes cuya apariencia clínica y radiológica puede ser similar a la cerebelitis aguda y que es importante tener en cuenta en el momento de realizar el diagnóstico diferencial. El objetivo de este trabajo es presentar 5 enfermedades con afectación difusa del cerebelo en la edad pediátrica y describir sus manifestaciones en la resonancia magnética.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Astrocitoma pilocítico, Cerebelitis, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Diasquisis cerebelosa, Encefalomielitis, Encefalomielitis aguda diseminada, Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central, Esclerosis múltiple, Neurofibromatosis 1, Niños, Pediatría, Radiología, Resonancia magnética nuclear, Revisión, Signos y síntomas clínicos, Síndrome de hamartoma múltiple, Síndrome hemofagocítico

    ID MEDES: 81208 DOI: 10.1016/j.rx.2011.09.022 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.