ResumePublication.aspx
  • 1

    Detectores radiográficos digitales inalámbricos en una sala de radiología de urgencias. Una solución eficaz

    Radiología 2013;55(3): 239-246

    medes_medicina en español

    GARRIDO BLÁZQUEZ M, AGULLA OTERO M, RODRÍGUEZ RECIO FJ, TORRES CABRERA R, HERNANDO GONZÁLEZ I

    Radiología 2013;55(3): 239-246

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos Evaluar la implantación de un sistema digital de pantalla plana ( flat panel digital radiography [DR]) con tecnología WiFi, en una sala de radiología de urgencias que previamente estaba trabajado con un sistema de radiología computarizada ( computed radiography [CR]). Se analizaron aspectos de calidad de imagen, reducción de dosis, flujo de trabajo y ergonomía. Material y métodos Se estudiaron los resultados obtenidos con sistemas CR y DR-WiFi, relacionados con la calidad de imagen analizada en imágenes obtenidas en maniquí y tras la valoración de imágenes radiológicas por radiólogos, también se analizaron tiempos y flujo de trabajo en la realización de los estudios con ambos métodos y especialmente se estudiaron datos de reducción de dosis en grupos de pacientes antes y después de la instalación del nuevo equipamiento. Resultados La calidad de imagen mejoró tanto en las pruebas realizadas sobre maniquí como en la evaluación por radiólogos, que aumentó de 3 a 4,5 en una escala máxima de 5; los tiempos de estudio disminuyeron un promedio de 25 segundos por cada imagen; se comprobó que se requiere utilizar menos radiación con el panel plano en prácticamente todas las técnicas llevadas a cabo con exposimetría automática, aunque el estudio solo ha mostrado diferencias estadísticamente significativas en algunas de las técnicas (tórax, columna dorsal y lumbar). Conclusiones La instalación del sistema DR-WiFi ha sido beneficiosa. Se ha producido un incremento en la calidad de imagen con una reducción de la dosis en los pacientes, junto a ventajas en términos de funcionalidad, ergonomía y rendimiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad, Condiciones laborales, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Ergonomía, Radiología, Radiología de urgencias

    ID MEDES: 81206 DOI: 10.1016/j.rx.2011.08.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.