ResumePublication.aspx
  • 1

    Drogas emergentes (II): el pharming

    Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2013;36(1): 99-114

    medes_medicina en español

    BURILLO-PUTZE G, ALDEA-PERONA A, RODRÍGUEZ-JIMÉNEZ C, GARCÍA-SÁIZ MM, CLIMENT B, DUEÑAS A, MUNNÉ P, NOGUÉ S, HOFFMAN RS

    Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2013;36(1): 99-114

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El uso por la población joven de fármacos con y sin receta médica con fines recreativos, ha tenido escasa atención por los médicos. En USA, uno de cada cinco adolescentes han usado fármacos con finalidad recreativa, y en el servicio de Urgencias, las consultas por abuso de fármacos han superado a las de drogas ilegales. Aunque es España existen pocos datos, este consumo se sitúa, según las encuestas, entre el 3,1 y el 8,6%.
    Los fármacos más utilizados son el dextrometorfán y el metilfenidato. El primero, de venta sin receta, presenta una sintomatología variable, dosis y acción metabólica dependiente, el cual varía desde la euforia a las alucinaciones. El metilfenidato se utiliza como estimulante sustituto de la cocaína, tanto por vía oral como nasal e intravenosa, siendo uno de los fármacos con más desvío hacia el mercado ilícito a nivel mundial.
    Otras sustancias como el modafinilo y el propofol presentan un uso no médico en principio de escasa incidencia, pero con un potencial de abuso a tener en cuenta, sobre todo en el ámbito sanitario.
    Finalmente, opiáceos como el fentanilo, la oxicodona y la buprenorfina, de reciente generalización en el arsenal terapéutico de muchas especialidades médicas y con nuevas presentaciones farmacéuticas, están produciendo fenómenos de abuso, dependencia y comercio ilícito. Las demandas de tratamiento de desintoxicación, la mezcla con sustancias ilegales y los casos de muerte, alertan sobre el abuso de estos fármacos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Dextrometorfano, Drogas ilícitas, Medicina interna, Metilfenidato, Modafinilo, Propofol, Revisión

    ID MEDES: 81185



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.