1
Desarrollo y validación de una escala sobre el sentido del sufrimiento: Escala Humanizar
Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2013;36(1): 35-45
BERMEJO JC, LOZANO B, VILLACIEROS M, CARABIAS R
Anales del Sistema Sanitario de Navarra 2013;36(1): 35-45
Resumen del Autor:
Fundamento. Existen estudios sobre causas y sentido del sufrimiento, pero no un instrumento de medida que elimine la subjetividad del evaluador para su uso en clínica y en investigación. El objetivo del presente trabajo es analizar el sentido que las personas damos al sufrimiento y los factores que subyacen desarrollando una escala de medida. Material y método. Estudio descriptivo y correlacional de validación de escala. Tras revisión bibliográfica, se elaboró un listado de ítems que se sometieron a análisis de validez; de contenido mediante jueces, de criterio mediante contraste con variable externa y de constructo mediante análisis factorial exploratorio. La fiabilidad mediante coeficiente alfa de Cronbach. Resultados. Contestaron al cuestionario 253 personas, 83% (207) mujeres y 17% (42) hombres, con una media de edad de 41,37 años. La escala con 24 ítems ofreció un alfa de Cronbach 0,871. Se obtuvieron 7 dimensiones que explicaban un 62,42% de la varianza total. Se nombraron los factores Trascendencia (26,367% de la varianza), Castigo (9,929%), Catalizador de cambio (6,498%), Masoquismo (5,691%) e Inherente a la vida (5,254%). Salvo la última, todas las subescalas obtuvieron un alfa superior a 0,67. No existieron diferencias de género, pero sí en función de la existencia o no de creencias religiosas. Conclusiones. La Escala Humanizar se plantea fiable y en principio válida con una estructura coherente de cinco factores, que recoge el sentido que la persona da al sufrimiento, dejando abierta la posibilidad de la exploración según poblaciones y en función de que existan o no creencias religiosas.
Fundamento. Existen estudios sobre causas y sentido del sufrimiento, pero no un instrumento de medida que elimine la subjetividad del evaluador para su uso en clínica y en investigación. El objetivo del presente trabajo es analizar el sentido que las personas damos al sufrimiento y los factores que subyacen desarrollando una escala de medida. Material y método. Estudio descriptivo y correlacional de validación de escala. Tras revisión bibliográfica, se elaboró un listado de ítems que se sometieron a análisis de validez; de contenido mediante jueces, de criterio mediante contraste con variable externa y de constructo mediante análisis factorial exploratorio. La fiabilidad mediante coeficiente alfa de Cronbach. Resultados. Contestaron al cuestionario 253 personas, 83% (207) mujeres y 17% (42) hombres, con una media de edad de 41,37 años. La escala con 24 ítems ofreció un alfa de Cronbach 0,871. Se obtuvieron 7 dimensiones que explicaban un 62,42% de la varianza total. Se nombraron los factores Trascendencia (26,367% de la varianza), Castigo (9,929%), Catalizador de cambio (6,498%), Masoquismo (5,691%) e Inherente a la vida (5,254%). Salvo la última, todas las subescalas obtuvieron un alfa superior a 0,67. No existieron diferencias de género, pero sí en función de la existencia o no de creencias religiosas. Conclusiones. La Escala Humanizar se plantea fiable y en principio válida con una estructura coherente de cinco factores, que recoge el sentido que la persona da al sufrimiento, dejando abierta la posibilidad de la exploración según poblaciones y en función de que existan o no creencias religiosas.
Background. There are studies on the causes and sense of suffering, but not a measuring instrument for clinical and research use that eliminates the subjectivity of the evaluator. The aim of this article is to analyse the meaning that people give to suffering and its underlying factors by developing a measuring scale. Methods. Descriptive and correlational study for scale validation. Following a review of the literature, a list of items was developed that were subjected to a validity analysis: content through judges, criterion through external variable contrast, and construct using exploratory factor analysis. Reliability using Cronbach alpha coefficient.Results. The questionnaire was answered by 253 people, 83% (207) women and 17% (42) men, average age 41.37 years. The 24 item scale offered a Cronbach alpha of 0.871. Seven dimensions were obtained that explained 62.42% of total variance. Five factors were named Transcendence (26.367% of the variance), Punishment (9.929%), Catalyst of change (6.498%), Masochism (5.691%) and Inherent to life (5.254%). Except the last one, all the subscales obtained an alpha superior to 0.67. No gender differences were found, although they were found depending on the existence or absence of religious beliefs.Conclusions. The “Humanizar” Scale is a valid and reliable scale with a coherent structure of five factors. It collects the meaning that a person gives to suffering, leaving open the possibility of exploration depending on populations and on whether or not there are religious beliefs.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Escalas de valoración, Estudios de validación, Medicina interna, Sufrimiento, Validación de escalas
ID MEDES:
81179
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.