1
Evaluación sumativa de los residentes mediante simulación: utilidad de los simuladores a escala real
FEM. Revista de la Fundación Edu_cación Médica 2013;16(1): 41-47
GONZÁLEZ AM, CABALLERO AR
FEM. Revista de la Fundación Edu_cación Médica 2013;16(1): 41-47
Resumen del Autor:
Introducción. La determinación de las competencias clínicas de los residentes es un elemento importante en su proceso de aprendizaje. Para determinar efectivamente esta adquisición, debemos realizar evaluaciones tanto formativas como sumativas. Mientras que la utilidad de los simuladores a escala real en la evaluación formativa está claramente establecida, queda por determinar esa utilidad en la evaluación sumativa. Objetivo. Determinar la validez y fiabilidad de los simuladores a escala real como herramienta en la evaluación sumativa de la residencia en anestesiología. Sujetos y métodos. Se determinaron un conjunto de competencias fundamentales de la residencia, susceptibles de evaluarse mediante simulación, que se incorporaron en escenarios simulados utilizando un simulador a escala real. Para su evaluación, se establecieron un conjunto de acciones clave, en la resolución de cada escenario, atribuidas en función de su realización o no. Participaron nuestros seis residentes de cuarto año, que tenían experiencia previa en simulación, y fueron evaluados por dos revisores independientes. Resultados. Los porcentajes medios de aciertos del conjunto de residentes, en los escenarios evaluados fueron muy homogéneos, sin capacidad de discriminar a los residentes ni predecir su comportamiento en los escenarios siguientes. La capacidad de discriminación de los escenarios propuestos obtuvo una fiabilidad de r = 0,44, y la concordancia de los resultados, frente a la evaluación mediante observación directa de procedimientos (DOPS), una baja correlación (r = 0,22). Conclusión. Es necesario todavía un desarrollo metodológico importante para considerar la posibilidad de utilizar la simulación en la evaluación sumativa de la residencia.
Introducción. La determinación de las competencias clínicas de los residentes es un elemento importante en su proceso de aprendizaje. Para determinar efectivamente esta adquisición, debemos realizar evaluaciones tanto formativas como sumativas. Mientras que la utilidad de los simuladores a escala real en la evaluación formativa está claramente establecida, queda por determinar esa utilidad en la evaluación sumativa. Objetivo. Determinar la validez y fiabilidad de los simuladores a escala real como herramienta en la evaluación sumativa de la residencia en anestesiología. Sujetos y métodos. Se determinaron un conjunto de competencias fundamentales de la residencia, susceptibles de evaluarse mediante simulación, que se incorporaron en escenarios simulados utilizando un simulador a escala real. Para su evaluación, se establecieron un conjunto de acciones clave, en la resolución de cada escenario, atribuidas en función de su realización o no. Participaron nuestros seis residentes de cuarto año, que tenían experiencia previa en simulación, y fueron evaluados por dos revisores independientes. Resultados. Los porcentajes medios de aciertos del conjunto de residentes, en los escenarios evaluados fueron muy homogéneos, sin capacidad de discriminar a los residentes ni predecir su comportamiento en los escenarios siguientes. La capacidad de discriminación de los escenarios propuestos obtuvo una fiabilidad de r = 0,44, y la concordancia de los resultados, frente a la evaluación mediante observación directa de procedimientos (DOPS), una baja correlación (r = 0,22). Conclusión. Es necesario todavía un desarrollo metodológico importante para considerar la posibilidad de utilizar la simulación en la evaluación sumativa de la residencia.
Introduction. The assessment of residents’ clinical skills is an important element of their training. To successfully promote effective learning, this assessment should be both formative and summative. The usefulness of high-fidelity medical simulation on formative education is very well established, but it’s unclear the role of simulation in the summative process. Aim. To use the anesthesia high fidelity simulator to evaluate anesthesia residents, checking the construct-related validity and criterion-related validity. Subjects and methods. Several clinical conditions that residents should handle competitively were developed and, incorporated into a scenario using high fidelity simulator. To asses the performance in each scenario, we addressed a checklist according a rigid format, on the basic of ‘done/not done’. Our six fourth degree residents participated in the program. They had previous experience in simulation and were evaluated for two independent examiners. Results. The global performance on the residents were very similar. We did not found neither possibility of discriminate between resident nor we be able to predict the performance in the next scenario. Scenario discrimination showed up a global coefficient (r = 0.44). Assessing the reliability of the scores we found a poor correlation (r = 0.22) against Direct Procedural Observation Score (DOPS).
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Competencia clínica, Competencia profesional, Educación médica, Entrenamiento simulado , Evaluación de la calidad, Evaluación de la educación
ID MEDES:
81140
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.