1
Evaluación por los tutores de la formación adquirida por los licenciados en medicina en la Universidad de Castilla-La Mancha
FEM. Revista de la Fundación Edu_cación Médica 2013;16(1): 13-21
GÓMEZ-GARCÍA MT, GONZÁLEZ-MIRASOL E, LOBO-ABASCAL P, GONZÁLEZ-MERLO G
FEM. Revista de la Fundación Edu_cación Médica 2013;16(1): 13-21
Resumen del Autor:
Introducción. La comunidad universitaria debe cuestionarse si su producto final, el egresado, posee las competencias necesarias para enfrentarse al mercado laboral cuando abandona las aulas. Nuestro objetivo es analizar las valoraciones de las competencias profesionales de los posgraduados por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) realizadas por sus tutores de formación especializada. Sujetos y métodos. Hemos realizado un estudio observacional transversal de 67 tutores (sobre un total de 89, contestaron 73 y se excluyeron 6), que valoran a sus egresados procedentes de la Facultad de Medicina de la UCLM mediante ‘formularios de evaluación’, en los cuales se analizan cuatro áreas básicas de la competencia clínica del residente (conocimientos médicos, habilidades de recopilación de datos, juicio clínico profesional y actitudes profesionales). Los resultados se presentan en porcentajes. Para la asociación estadística se han realizado determinaciones no paramétricas. Resultados. El 53% de los tutores (35/63, 4 respuestas no válidas) consideran que la formación de nuestros egresados es superior a la de otros residentes procedentes de otras universidades. Más del 30% habla de un desempeño excepcional respecto a conocimientos, recogida de datos, diagnóstico y actitudes profesionales. Al analizar al residente como gestor de recursos sanitarios, un 6,3% de ellos administran peor los recursos que sus compañeros de residencia, formados en otras facultades. Conclusiones. Parece que la formación recibida por nuestros alumnos es adecuada según sus tutores, lo que les capacita para un correcto ejercicio profesional posterior. No obstante, se evidencian deficiencias respecto a la gestión de recursos sociosanitarios, problemática psicosocial y medicina preventiva.
Introducción. La comunidad universitaria debe cuestionarse si su producto final, el egresado, posee las competencias necesarias para enfrentarse al mercado laboral cuando abandona las aulas. Nuestro objetivo es analizar las valoraciones de las competencias profesionales de los posgraduados por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) realizadas por sus tutores de formación especializada. Sujetos y métodos. Hemos realizado un estudio observacional transversal de 67 tutores (sobre un total de 89, contestaron 73 y se excluyeron 6), que valoran a sus egresados procedentes de la Facultad de Medicina de la UCLM mediante ‘formularios de evaluación’, en los cuales se analizan cuatro áreas básicas de la competencia clínica del residente (conocimientos médicos, habilidades de recopilación de datos, juicio clínico profesional y actitudes profesionales). Los resultados se presentan en porcentajes. Para la asociación estadística se han realizado determinaciones no paramétricas. Resultados. El 53% de los tutores (35/63, 4 respuestas no válidas) consideran que la formación de nuestros egresados es superior a la de otros residentes procedentes de otras universidades. Más del 30% habla de un desempeño excepcional respecto a conocimientos, recogida de datos, diagnóstico y actitudes profesionales. Al analizar al residente como gestor de recursos sanitarios, un 6,3% de ellos administran peor los recursos que sus compañeros de residencia, formados en otras facultades. Conclusiones. Parece que la formación recibida por nuestros alumnos es adecuada según sus tutores, lo que les capacita para un correcto ejercicio profesional posterior. No obstante, se evidencian deficiencias respecto a la gestión de recursos sociosanitarios, problemática psicosocial y medicina preventiva.
Introduction. The university community must question whether the end product, the graduate, has the skills necessary to face the labor market when they leave the classroom. Our objective is to examine the assessments of the professional skills of postgraduate students from the University of Castilla-La Mancha (UCLM) made by their specialized training supervisor. Subjects and methods. We conducted a cross-sectional study of 67 supervisor (a total of 89, 73 and excludes answer 6) of postgraduates of the Faculty of Medicine (UCLM), who helped answering the ‘evaluation form’, with 32 items about four basic areas of clinical competence (medical knowledge, data-gathering skills, clinical judgment and professional attitudes) The results are shown in percentages. Non-parametric measurements have been made for the statistical association. Results. 53% of the supervisor (35/63, 4 invalid responses) believe that the education of our graduates is higher than the others graduates coming from other universities. Over 30% talk about an exceptional performance in terms of knowledge, data collection, diagnosis and professional attitudes. Considering the resident as a manager of health resources, about 6.3% are below than the others graduates coming from other universities. Conclusions. According to their tutors, the training received by our students seems to be appropriated, which enables them to practice a correct professional task. However, deficiencies are evident on the management of healthcare resources, psychosocial problems and preventive medicine.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Castilla-La Mancha, Competencia clínica, Competencia profesional, Docente médico, Educación médica, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios transversales, Evaluación de la educación, Residente
ID MEDES:
81136
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.