ResumePublication.aspx
  • 1

    Efectividad e impacto clínico de la PET- 18 F-FDG en el diagnóstico de segundos tumores primarios insospechados

    Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2013;32(3): 139-145

    medes_medicina en español

    CABALLERO GULLÓN L, BORREGO DORADO I, VÁZQUEZ ALBERTINO R

    Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2013;32(3): 139-145

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Evaluar la capacidad e impacto clínico de la PET- 18 F-FDG en el diagnóstico de segundos tumores primarios malignos inesperados. Material y métodos Estudio retrospectivo transversal descriptivo de 1.984 exploraciones PET- 18 F-FDG consecutivas realizadas entre marzo de 2004 y marzo de 2005, identificándose aquellos estudios en los que se había informado de la presencia de lesiones hipermetabólicas, no sospechadas ni detectadas previamente y que pudiesen ser sugestivas de segundos tumores primarios. Se obtuvo un diagnóstico histopatológico o mediante seguimiento clínico-radiológico durante un período de tiempo superior a un año. Resultados Se detectaron 62 hallazgos sugestivos de incidentalomas en 58 pacientes (3,1%). Los motivos de indicación en este grupo de pacientes fueron diversos siendo los más frecuentes el diagnóstico diferencial de benignidad vs malignidad de nódulos pulmonares solitarios. Un 43,5% de las lesiones no tuvieron seguimiento. Se confirmó la existencia de 35 lesiones, bien mediante estudio anatomopatológico (21 lesiones, 13 incidentalomas, la incidencia en nuestra población fue del 0,65%) o por seguimiento clínico-radiológico (14 lesiones, ninguna de ellas correspondió a segundos tumores primarios). El impacto clínico total fue el hallazgo de 14 lesiones no esperadas en 12 pacientes. Conclusiones La presencia de incidentalomas en la PET- 18 F-FDG es relativamente frecuente. Estas lesiones deben ser objeto de seguimiento clínico para su diagnóstico exacto. En un alto porcentaje se corresponden con segundos tumores primarios inesperados en fase incipiente y, por lo tanto, susceptibles de tratamiento curativo o que pueden modificar la planificación del tratamiento del tumor ya conocido.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Fluorodesoxiglucosa F18, Hallazgos incidentales, Medicina nuclear, Tomografía por emisión de positrón

    ID MEDES: 81106 DOI: 10.1016/j.remn.2012.05.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.