ResumePublication.aspx
  • 1

    Eclampsia y encefalopatía posterior reversible

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2013;56(5): 261-265

    medes_medicina en español

    DUÁREZ CORONADO M, IZQUIERDO MÉNDEZ N, HERRAIZ MARTÍNEZ MÁ, VIDART ARAGÓN JA

    Progresos de Obstetricia y Ginecología 2013;56(5): 261-265

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Resumen La eclampsia, síndrome clínico definido clásicamente por la aparición de convulsiones y/o coma en gestantes con hipertensión y proteinuria, se presenta frecuentemente como un síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES), entidad clínico radiólogica caracterizada por cefalea, alteraciones visuales, convulsiones y/o alteración de conciencia, junto a un patrón radiológico de edema cerebral vasogénico reversible localizado en territorio posterior. Resumen Discutimos dos casos de gestantes pretérmino que ingresaron en el Servicio de Urgencias de nuestro hospital tras debutar en su domicilio con cefalea y status epiléptico, sin antecedentes de enfermedad hipertensiva del embarazo ni proteinuria. Ambas presentaron en las pruebas de neuroimagen, criterios de síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES), lo que facilitó el diagnóstico diferencial y la toma de decisiones terapéuticas. Resumen Dada la estrecha asociación entre eclampsia y síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES), los estudios de neuroimagen constituyen una herramienta valiosa para el diagnóstico y tratamiento oportuno de estas pacientes, favoreciendo su recuperación neurológica completa sin secuelas posteriores.

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Cesárea, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Eclampsia, Epilepsia, Ginecología, Mujeres, Mujeres embarazadas, Obstetricia, Resonancia magnética nuclear, Síndrome de leucoencefalopatía posterior , Sulfato de magnesio, Tomografía computarizada, Tratamiento

    ID MEDES: 81097 DOI: 10.1016/j.pog.2012.05.016 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.