ResumePublication.aspx
  • 1

    Indicaciones quirúrgicas en los pólipos de vesícula biliar

    Cirugía Española 2013;91(5): 324-330

    medes_medicina en español

    MORERA-OCON FJ, BALLESTÍN-VICENTE J, CALATAYUD-BLAS AM, DE TURSI-RISPOLI LC, BERNAL-SPREKELSEN JC

    Cirugía Española 2013;91(5): 324-330

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La cirugía por pólipo de vesícula biliar está poco definida debido a la carencia de guías clínicas basadas en la evidencia. Objetivo Analizar el manejo de los pólipos en nuestro medio, y revisión de la literatura y estándares de tratamiento. Material y métodos De la base de datos de Patología se extrajeron los informes de colecistectomía con pólipos vesiculares (PV). De la base de datos de Cirugía se identificó a pacientes intervenidos con diagnóstico de PV. Se confeccionó un listado único y se llevó a cabo la revisión de las historias clínicas incluyendo edad, sexo, clínica, informe ecográfico e informe anatomopatológico. Resultados Se incluyó a 30 pacientes, mediana de edad 51 años (rango 22-83), 21 mujeres. En 19 pacientes el diagnóstico ecográfico fue PV, 7 de PV y litiasis, y 4 de litiasis sin pólipo. Otros diagnósticos concurrentes con PV fueron hemangiomas múltiples (3), gran quiste simple único (1), quistes simples múltiples (1). Once pacientes tuvieron dolor típico (origen biliar), 5 de los cuales sin litiasis ecográfica. Ocho presentaron dolor inespecífico, persistiendo en 3 tras la colecistectomía. Se encontraron pseudopólipos en 20 vesículas, y pólipos verdaderos en 4 casos. En 3 casos no se hallaron pólipos en el examen patológico. Conclusiones El informe ecográfico debe especificar el tamaño, forma y número de pólipos. Los pacientes con dolor biliar típico se beneficiarán de una colecistectomía. Ante un PV menor de 10mm y edad menor de 50 años la probabilidad de malignidad es mínima y no requiere colecistectomía. Los PV mayores de 10mm deben ser indicación de colecistectomía.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adenocarcinoma, Adenoma, Anatomía patológica, Cirugía general, Colecistectomía, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Histología, Pólipos, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico, Vesícula biliar

    ID MEDES: 81061 DOI: 10.1016/j.ciresp.2012.04.018 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.