ResumePublication.aspx
  • 1

    Utilidad de la tomografía computarizada multidetector para identificar la localización de las perforaciones gastrointestinales

    Cirugía Española 2013;91(5): 316-323

    medes_medicina en español

    CADENAS RODRÍGUEZ L, MARTÍ DE GRACIA M, SATURIO GALÁN N, PÉREZ DUEÑAS V, SALVATIERRA ARRIETA L, GARZÓN MOLL G

    Cirugía Española 2013;91(5): 316-323

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción Valorar la capacidad de la tomografía computarizada multidetector (TCMD) para identificar la localización de la perforación gastrointestinal (GI). Material y métodos Análisis retrospectivo de 98 pacientes con neumoperitoneo en la TCMD. Dos radiólogos expertos evaluaron la presencia o ausencia de signos radiológicos directos (extravasación del contraste oral; defecto focal de la pared; defecto focal en reconstrucciones multiplanares) e indirectos (aire libre supramesocólico; inframesocólico; supra- e inframesocólico; burbujas de gas adyacentes a la pared; líquido libre; engrosamiento parietal segmentario; trabeculación de la grasa; abscesos) de perforación para identificar su ubicación. Se determinó la concordancia kappa entre los radiólogos para identificar el lugar de la perforación y la presencia o ausencia de cada uno de los signos radiológicos; así como la correlación kappa de la localización detectada mediante TCMD y su confirmación o no en la intervención quirúrgica. Se calculó para cada signo radiológico su frecuencia, sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN). Resultados Se diagnóstico correctamente el sitio de la perforación en un 80% de los casos. El índice kappa entre radiólogos para la localización fue excelente (0,919), variando para cada signo radiológico entre 0,5 y 1. La localización más frecuente de la perforación en la intervención quirúrgica (33,7%) y en la TCMD (40,8%) fue colon sigmoideo/recto. «Burbujas de gas adyacentes a la pared” fue el signo con mayor S (91%) y el «engrosamiento parietal segmentario» el que tuvo un mayor VPP (90%). Conclusión La TCMD permite localizar las perforaciones gastrointestinales con una alta sensibilidad (80%) y excelente correlación interobservador.

    Notas:

     

    Palabras clave: Abdomen agudo, Cirugía general, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Neumoperitoneo, Perforación gástrica, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Tomografía computarizada multicorte

    ID MEDES: 81060 DOI: 10.1016/j.ciresp.2012.06.004 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.