ResumePublication.aspx
  • 1

    Linfadenectomía inguinal vídeo endoscópica: resultados quirúrgicos y oncológicos

    Actas Urológicas Españolas 2013;37(5): 305-310

    medes_medicina en español

    ROMANELLI P, NISHIMOTO R, SUÁREZ R, DECIA R, ABREU D, MACHADO M, ARROYO C, CAMPOLO H, CAMPOS E, CARLOS AS, TOBIAS-MACHADO M

    Actas Urológicas Españolas 2013;37(5): 305-310

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción Evaluamos la reproducibilidad de la linfadenectomía inguinal vídeo endoscópica (VEIL) y relatamos nuestra experiencia inicial en el tratamiento del cáncer de pene con ganglios palpables. Material y métodos De julio de 2006 a noviembre de 2010 fueron realizadas 33 linfadenectomías inguinales vídeo endoscópicas en 20 pacientes, como tratamiento complementario del cáncer de pene, en 2 hospitales de referencia en Latinoamérica. Fueron analizadas las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes, así como los resultados quirúrgicos y oncológicos. Resultados De los pacientes incluidos el 55% fueron de estadio clínico N0 y el 45% fueron N+. La VEIL se llevó a cabo de forma bilateral en 13 pacientes y en 7 casos se realizó VEIL unilateral, asociada con la cirugía convencional contralateral. El tiempo operatorio medio de la VEIL fue de 119 min, y la media de adenopatías resecadas fue de 8 por cada linfadenectomía. La tasa global de complicaciones fue del 33,2%. Ningún paciente presentó necrosis cutánea. La tasa de complicaciones linfáticas fue del 27,2%. En los 6 casos en que se preservó la vena safena interna (18,2%) no hubo complicaciones linfáticas (p=0,2). La tasa de sobrevida global fue del 80% y la sobrevida cáncer específica fue del 90%. El seguimiento medio fue de 20 meses. Conclusiones La VEIL en el tratamiento complementario del cáncer de pene es un procedimiento seguro y reproducible, siendo una alternativa a la linfadenectomía convencional. Los pacientes con adenopatías palpables también se pueden beneficiar con esta técnica. Los resultados oncológicos son adecuados, aunque se necesita más tiempo de seguimiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer de pene, Endoscopia, Estudios descriptivos, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Laparoscopia, Linfadenectomía, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico, Urología

    ID MEDES: 81048 DOI: 10.1016/j.acuro.2012.11.012 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.