ResumePublication.aspx
  • 1

    Mecanobiología celular y molecular del tejido óseo

    Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 2013;5(1): 51-56

    medes_medicina en español

    DELGADO-CALLE J, RIANCHO JA

    Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 2013;5(1): 51-56

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Diferentes estudios apoyan la idea de que la integridad del esqueleto depende de la percepción de estímulos
    mecánicos que promuevan una actividad celular encaminada al mantenimiento, reparación o adaptación
    de la morfología o estructura de este tejido. Esta revisión pretende abordar, desde un punto de
    vista general, cuáles son las células mecanosensibles en el entorno óseo, las estructuras biológicas que
    permiten a estas células percibir los estímulos físicos y cómo estos son transformados finalmente en señales
    biológicas que modulan la actividad celular, proceso conocido como mecanotransducción. Asumiendo
    la complejidad de las interacciones celulares que regulan el funcionamiento y la integridad del tejido
    óseo, es más que posible que el conocimiento de los mecanismos, tanto moleculares como celulares, que
    modulan la respuesta del hueso a las fuerzas mecánicas pueda resultar útil para entender la fisiología del
    esqueleto y la fisiopatología de las enfermedades esqueléticas, y contribuir al desarrollo de intervenciones
    que mejoren la resistencia ósea.

    Notas:

     

    Palabras clave: Huesos, Mecanotransducción, Osteocitos, Osteoporosis, Reumatología, Revisión

    ID MEDES: 81027



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.