ResumePublication.aspx
  • 1

    Aumento del remodelado óseo como forma de presentación de enfermedad de Graves-Basedow

    Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 2013;5(1): 36-38

    medes_medicina en español

    GUTIÉRREZ MEDINA S, DÍAZ CURIEL M, CABELLO ÚBEDA A, ASENJO MARTÍNEZ M, ANGELINA GARCÍA M

    Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 2013;5(1): 36-38

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Los efectos adversos del hipertiroidismo en el hueso están descritos desde hace años. Las hormonas tiroideas
    son necesarias para el crecimiento, la maduración, el metabolismo y el remodelado óseo. No obstante,
    la tirotoxicosis no tratada cursa con un aumento del remodelado, osteopenia u osteoporosis y un
    incremento en el riesgo de fractura. Desde la introducción de fármacos antitiroideos y el radioyodo, la
    patología ósea hipertiroidea es menos frecuente. A continuación se presenta un caso poco habitual de
    una paciente con tirotoxicosis asintomática que debuta con un aumento del remodelado óseo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Enfermedad de Graves, Fosfatasa alcalina, Gammagrafía, Hipertiroidismo, Metimazol, Mujeres, Osteoporosis, Remodelado óseo, Reumatología

    ID MEDES: 81024



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.