ResumePublication.aspx
  • 1

    PINP en pacientes con insuficiencia hepática: Comparación de dos métodos de medida y asociación con diferentes parámetros bioquímicos

    Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 2013;5(1): 24-29

    medes_medicina en español

    GUADALIX S, MARTÍNEZ-CONDE L, MARTÍNEZ DÍAZ-GUERRA G, VARGAS C, HAWKINS F

    Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 2013;5(1): 24-29

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: El propéptido N-terminal del colágeno tipo I (PINP) es un marcador de formación ósea. El
    PINP en suero se encuentra en forma trimérica y monomérica. Hay dos métodos automatizados para su
    determinación. R-PINP (Roche Diagnostics) determina ambas formas (PINP total). IDS-PINP (IDS iSYS NMid
    ® Vitro) determina la fracción trimérica (PINP intacta).
    Objetivo: Comparar ambos métodos.
    Material y método: Se reclutaron 81 pacientes (64 hombres y 17 mujeres, edad media de 53 ± 8 años) con
    insuficiencia hepática terminal. Se midió PINP por ambos métodos, creatinina, PTH, 25-OH-vitamina D,
    beta-crosslaps (β-CTX), desoxipiridinolina (Dpyr) y la función hepática. Se midió la densidad mineral ósea
    (DMO) en columna lumbar y cuello femoral (Hologic®, QDR 4500). La comparación entre ambos métodos
    se realizó por análisis de Bland-Altman y Passing Bablok.
    Resultados: R-PINP mostró valores mayores que IDS-PINP (85,03 ± 56,67 vs. 55,22 ± 32,81 ng/mL,
    p<0,001). La correlación entre ambos métodos fue r= 0,81 (p<0,01) y el análisis de regresión de Passing-
    Bablok Y= 0,570 [0,475-0,669] X + 7,724 [2,130-12,542].
    Conclusión: Existe una buena correlación entre ambos métodos en pacientes con insuficiencia hepática,
    si bien no son proporcionales ni intercambiables.

    Notas:

     

    Palabras clave: Densidad ósea, Densitometría, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Insuficiencia hepática, Marcadores bioquímicos, Osteopenia, Osteoporosis, Propéptido N-terminal del colágeno tipo I, Remodelado óseo, Reumatología, Técnicas y equipos de medición

    ID MEDES: 81023



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.