1
Efectos del calcio y la vitamina D con y sin lactulosa en la densidad mineral ósea de mujeres postmenopáusicas con osteopenia: Ensayo piloto controlado y aleatorizado
Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 2013;5(1): 15-23
BLANCH J, GUAÑABENS N, NOGUÉS X, LISBONA MP, DOCAMPO E, GÓMEZ R, PEÑA MJ, VILARDELL D, RUIZ D
Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 2013;5(1): 15-23
Resumen del Autor:
Introducción: La lactulosa es un oligosacárido ampliamente utilizado como laxante, entre otros usos, que
ha demostrado aumentar la absorción intestinal de calcio, por lo que potencialmente podría tener un efecto
beneficioso sobre la masa ósea y podría permitir reducir las dosis habituales de calcio, evitando sus efectos
secundarios.
Objetivos: Se presentan los resultados de un estudio piloto aleatorizado, doble ciego, doble simulación, multicéntrico,
cuyo objetivo fue valorar si la adición de lactulosa a 500 mg de calcio y 400 UI de vitamina D
durante 12 meses contribuía a mantener la densidad mineral ósea (DMO) en mujeres postmenopáusicas
con osteopenia frente a la dosis de 1.000 mg/día de calcio y un mismo suplemento de vitamina D.
Material y métodos: Las mujeres del grupo de lactulosa (n=19) tomaron 15 mL/día de lactulosa (equivalente
a 10,05 g), 400 UI/día de vitamina D3 y 500 mg/día de carbonato de calcio y 500 mg/día de placebo de
calcio, mientras que a las mujeres del grupo placebo (n=22) se les administró lactulosa placebo, 400 UI/día
de vitamina D3 y 1.000 mg/día de carbonato de calcio. Los valores iniciales de la ingesta diaria de calcio
fueron similares en ambos grupos. Se utilizó un modelo general de regresión lineal para valorar las diferencias
finales en comparación con los valores iniciales de la DMO en ambos grupos de estudio.
Resultados: Las diferencias de la DMO entre el grupo de la lactulosa y el del placebo no fueron estadísticamente
significativas en el conjunto de datos por protocolo (PP) (–0,012; 95% IC, –0,031 a 0,007; p=0,224)
ni en el análisis por intención de tratar (ITT) (–0,005; 95% de IC, –0,025 a 0,016; p=0,651).
Conclusiones: Los resultados de este estudio piloto permiten concluir que existe un efecto de mantenimiento
de la DMO en mujeres postmenopáusicas con baja masa ósea tras 1 año de tratamiento con lactulosa
asociada a dosis bajas de calcio y vitamina D.
Introducción: La lactulosa es un oligosacárido ampliamente utilizado como laxante, entre otros usos, que<br>ha demostrado aumentar la absorción intestinal de calcio, por lo que potencialmente podría tener un efecto<br>beneficioso sobre la masa ósea y podría permitir reducir las dosis habituales de calcio, evitando sus efectos<br>secundarios.<br>Objetivos: Se presentan los resultados de un estudio piloto aleatorizado, doble ciego, doble simulación, multicéntrico,<br>cuyo objetivo fue valorar si la adición de lactulosa a 500 mg de calcio y 400 UI de vitamina D<br>durante 12 meses contribuía a mantener la densidad mineral ósea (DMO) en mujeres postmenopáusicas<br>con osteopenia frente a la dosis de 1.000 mg/día de calcio y un mismo suplemento de vitamina D.<br>Material y métodos: Las mujeres del grupo de lactulosa (n=19) tomaron 15 mL/día de lactulosa (equivalente<br>a 10,05 g), 400 UI/día de vitamina D3 y 500 mg/día de carbonato de calcio y 500 mg/día de placebo de<br>calcio, mientras que a las mujeres del grupo placebo (n=22) se les administró lactulosa placebo, 400 UI/día<br>de vitamina D3 y 1.000 mg/día de carbonato de calcio. Los valores iniciales de la ingesta diaria de calcio<br>fueron similares en ambos grupos. Se utilizó un modelo general de regresión lineal para valorar las diferencias<br>finales en comparación con los valores iniciales de la DMO en ambos grupos de estudio.<br>Resultados: Las diferencias de la DMO entre el grupo de la lactulosa y el del placebo no fueron estadísticamente<br>significativas en el conjunto de datos por protocolo (PP) (–0,012; 95% IC, –0,031 a 0,007; p=0,224)<br>ni en el análisis por intención de tratar (ITT) (–0,005; 95% de IC, –0,025 a 0,016; p=0,651).<br>Conclusiones: Los resultados de este estudio piloto permiten concluir que existe un efecto de mantenimiento<br>de la DMO en mujeres postmenopáusicas con baja masa ósea tras 1 año de tratamiento con lactulosa<br>asociada a dosis bajas de calcio y vitamina D.
We report the results of a randomized, double-blind, double-dummy, multicenter, parallel group pilot<br>study, the objective of which was to assess whether the addition of lactulose to vitamin D and calcium<br>supplementation for 12 months contributed to bone mineral density (BMD) maintenance in postmenopausal<br>women with osteopenia (T-score –1 to –2.5 SD). Women in the lactulose group (n=19) received<br>lactulose 15 mL/day (equivalent to 10.05 g), vitamin D3 400 IU/day and calcium carbonate 500 mg/day,<br>and women (n=22) in the placebo group were administered lactulose placebo, vitamin D3 400 IU/day<br>and calcium carbonate 1,000 mg/day. The baseline daily calcium intake was similar in both study groups.<br>The primary endpoint was the BMD in the lumbar spine at the final visit. A generalized liner model was<br>used to assess final versus baseline differences in BMD in both study groups. Differences in least-square<br>means of BMD between lactulose and placebo were not statistically significant both in the per-protocol<br>data set (–0.012, 95% CI –0.031 to 0.007, P=0.224) and in the intention-to-treat population (–0.005, 95%<br>CI –0.025 to 0.016, P=651). As we have not found differences within the two study groups, the addition<br>of lactulose to 500 mg of calcium carbonate associated with vitamin D supplementation could have similar<br>effects on lumbar BMD as 1.000 mg of calcium carbonate. These findings may indicate that lactulose<br>may improve calcium absorption in postmenopausal women. A long follow-up study with a greater<br>number of subjects would be necessary to confirm these preliminary observations.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Calcio, Densidad ósea, Ensayos clínicos controlados aleatorios, Lactulosa, Mujeres, Osteopenia, Osteoporosis, Posmenopausia, Reumatología, Vitamina D
ID MEDES:
81022
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.