ResumePublication.aspx
  • 1

    Síntomas psiquiátricos en una enferma de corea-acantocitosis

    Actas Españolas de Psiquiatría 2013;41(2): 133-136

    medes_medicina en español

    DEL VALLE-LÓPEZ P, CAÑAS-CAÑAS MT, CÁMARA-BARRIO S

    Actas Españolas de Psiquiatría 2013;41(2): 133-136

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: La corea-acantocitosis es un raro trastorno neurodegenerativo
    de curso lentamente progresivo, caracterizado por
    movimientos involuntarios semejantes a la corea de Hungtinton,
    deterioro cognitivo, cambios en la conducta, crisis
    convulsivas y polineuropatía.
    Pertenece al grupo de las neuroacantocitosis, enfermedades
    genéticamente definidas, en las que se asocia la degeneración
    progresiva de los ganglios de la base y la presencia
    de acantocitos en sangre periférica.
    La forma de inicio es heterogénea pudiendo ser los síntomas
    psiquiátricos su primera manifestación.
    Caso clínico: mujer de 48 años que comenzó con crisis
    convulsivas a los 35 años y aparición posterior de cambios
    de conducta y afectivos que motivaron la consulta en salud
    mental. Presentaba alteración en la marcha, torpeza motora,
    inestabilidad emocional e impulsividad y fue diagnosticada
    de cambio de personalidad debido a enfermedad médica,
    aunque los primeros estudios neurológicos resultaron
    negativos.
    La evolución posterior con aparición de movimientos
    coreicos, atrofia del núcleo estriado en RMN y detección de
    acantocitos en sangre periférica posibilitaron el diagnóstico.
    Se discute el papel de los ganglios basales en las manifestaciones
    psiquiátricas y la fisiopatología de la enfermedad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Acantocitosis, Adultos mediana edad, Casos clínicos, Coreas, Diagnóstico, Diagnóstico diferencial, Diagnóstico por imagen, Mujeres, Psiquiatría, Resonancia magnética nuclear, Tratamiento, Tratamiento farmacológico

    ID MEDES: 80969



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.