1
Factores de riesgo de síndrome depresivo en adultos jóvenes
Actas Españolas de Psiquiatría 2013;41(2): 84-96
OLIVER-QUETGLAS A, TORRES E, MARCH S, SOCIAS IM, ESTEVA M
Actas Españolas de Psiquiatría 2013;41(2): 84-96
Resumen del Autor:
Objetivos: Determinar factores de riesgo relacionados
con presencia de depresión en adultos jóvenes (20-35 años).
Material y métodos: Estudio caso-control 6 centros de
salud.
Sujetos: Adultos jóvenes, visitados en los últimos dos
años en Atención primaria. Casos: Diagnóstico de depresión<
12 meses. Controles: sin diagnóstico de depresión, o
tratamiento relacionado. Diagnóstico confirmado mediante
cuestionario CIDI. Selección aleatoria de controles.
Mediciones: Entrevista personal. Variable dependiente:
síndrome depresivo presente o ausente. Independientes: sociodemográficas,
laborales, económicas, relaciones sociales,
salud, consumo de drogas, y acontecimientos vitales.
Resultados: 95 casos y 93 controles. Tasa de respuesta
57,7% y 45,0% respectivamente. Variables asociadas a depresión:
Ser mujer; estar viuda/separada/divorciada; ingresos
<1000€/mes; dificultades en el trabajo; pasar el tiempo
libre solo; tener problemas para relacionarse o para mantener
relaciones cercanas; falta de satisfacción vida sexual;
peor percepción estado de salud; consumo de marihuana;
sedentarismo; haber sufrido algún tipo de discriminación;
maltrato infantil; algún familiar con problema psicológico
grave (último año).
Conclusiones: Los factores de riesgo encontrados se
asemejan a los de otros estudios con rango de edad más
amplio. Factores diferenciales son maltrato en la infancia,
pasar tiempo solo, problemas para relacionarse.
Objetivos: Determinar factores de riesgo relacionados<br>con presencia de depresión en adultos jóvenes (20-35 años).<br>Material y métodos: Estudio caso-control 6 centros de<br>salud.<br>Sujetos: Adultos jóvenes, visitados en los últimos dos<br>años en Atención primaria. Casos: Diagnóstico de depresión<<br>12 meses. Controles: sin diagnóstico de depresión, o<br>tratamiento relacionado. Diagnóstico confirmado mediante<br>cuestionario CIDI. Selección aleatoria de controles.<br>Mediciones: Entrevista personal. Variable dependiente:<br>síndrome depresivo presente o ausente. Independientes: sociodemográficas,<br>laborales, económicas, relaciones sociales,<br>salud, consumo de drogas, y acontecimientos vitales.<br>Resultados: 95 casos y 93 controles. Tasa de respuesta<br>57,7% y 45,0% respectivamente. Variables asociadas a depresión:<br>Ser mujer; estar viuda/separada/divorciada; ingresos<br><1000€/mes; dificultades en el trabajo; pasar el tiempo<br>libre solo; tener problemas para relacionarse o para mantener<br>relaciones cercanas; falta de satisfacción vida sexual;<br>peor percepción estado de salud; consumo de marihuana;<br>sedentarismo; haber sufrido algún tipo de discriminación;<br>maltrato infantil; algún familiar con problema psicológico<br>grave (último año).<br>Conclusiones: Los factores de riesgo encontrados se<br>asemejan a los de otros estudios con rango de edad más<br>amplio. Factores diferenciales son maltrato en la infancia,<br>pasar tiempo solo, problemas para relacionarse.
Objectives: To determine risk factors associated with<br>presence of depression in young adults (20-35 years).<br>Methods: Case-control design in 6 health centers.<br>Subjects: Young adult, visited in the past two years in<br>primary health care. Cases: Diagnosis of depression <12<br>months.<br>Controls: no diagnosis of depression or related<br>treatment. Diagnosis confirmed by CIDI questionnaire.<br>Random selection of controls.<br>Measurements: Personal interview. Dependent variable:<br>depressive syndrome present or absent. Independent:<br>demographic, labor, economic, social, health, drug abuse<br>and life events.<br>Results: 95 cases and 93 controls. Response rate 57.7%<br>and 45.0% respectively. Variables associated with depression:<br>being female, being separated/divorced/widow, income<br><1000 €/month, difficulties at work, spending free time<br>alone, have problems getting or maintaining relationships,<br>sexual dissatisfaction, worse perceived health status,<br>marijuana use, sedentary lifestyle, having suffered some<br>form of discrimination, child abuse, a family member with<br>serious psychological problems (last year).<br>Conclusions: The risk factors found are similar to those<br>of other studies with wide age range. Differentiating factors<br>are abuse in childhood, spending time alone, problems with<br>relationships.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Depresión, Estudios de casos y controles, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Factores de riesgo, Psiquiatría
ID MEDES:
80964
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.