ResumePublication.aspx
  • 1

    Prevalencia de úlceras por presión en un centro sociosanitario de media-larga estancia

    Gerokomos 2013;24(1): 36-40

    medes_medicina en español

    RAMOS A, RIBEIRO ASF, MARTÍN A, VÁZQUEZ M, BLANCO B, CORRALES JM, FERNÁNDEZ N, DONES M

    Gerokomos 2013;24(1): 36-40

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos: las úlceras por presión (UPP) representan una carga sobreagregada a la enfermedad y una menor calidad de vida para el paciente y para los que están a su cuidado. Su presencia está considerada, además, un indicador negativo de calidad asistencial. El presente trabajo tiene como objetivo general conocer la situación en cuanto a prevalencia de las UPP en la Fundación Instituto San José (FISJ), y como objetivos secundarios averiguar la distribución de las UPP entre los distintos programas del centro; conocer el grado de severidad de las lesiones tanto externas como iatrogénicas; saber el tiempo medio de curación de las UPP en la FISJ. Método: estudio descriptivo retrospectivo longitudinal, tomando como población de estudio los pacientes ingresados en la FISJ en 2011. Resultados: los resultados demuestran que nuestro centro sanitario presentó en el año 2011 una prevalencia media de pacientes con UPP de 15,96%. En cuanto a la prevalencia media de UPP externas, esta fue de 20,53% y la de UPP iatrogénicas de 5,19%. Fueron atendidas 935 UPP en las diferentes áreas de atención, de los cuales, 32% de estadio I; 37% de estadio II; 17% de estadio III y 14% de estadio IV. Conclusión: Aunque hemos obtenido mejoras en los cuidados de prevención y curación de UPP, seguiremos trabajando en aras de mejorar las medidas de prevención, centrados en disminuir o eliminar los factores de riesgo en la aparición de UPP en la FISJ.

    Notas: Suplemento HELCOS

     

    Palabras clave: Enfermería, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Geriatría, Iatrogenia, Prevalencia, Úlceras por decúbito

    ID MEDES: 80959



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.