ResumePublication.aspx
  • 1

    Evaluación del estado de salud en celíacos adultos de la Comunidad Valenciana

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2013;33(1): 43-50

    medes_medicina en español

    PELEGRÍ CALVO C, SORIANO DEL CASTILLO JM, MAÑES VINUESA J

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2013;33(1): 43-50

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: En pacientes adultos, el proceso diagnóstico de la enfermedad celíaca (EC) suele ser muy tardío (once años de media), lo cual genera complicaciones de salud que se evitarían con un diagnóstico más temprano. Por ello, se han estudiado aspectos relacionados con el estado de salud de los pacientes celíacos entrevistados. Objetivos: El objetivo del trabajo es cuantificar la prevalencia de aspectos relacionadas con su salud, tales como problemas reproductivos, otras enfermedades asociadas, posibles detonantes de la EC, salud ósea, anemia y otras enfermedades autoinmunes o tumores, así como la presencia de la EC en familiares de primer grado. Métodos: Estudio observacional transversal retrospectivo en 98 celíacos adultos mediante un cuestionario validado para celíacos. Resultados: El 23% de las mujeres tuvo problemas reproductivos; la mayoría de celíacos presentó enfermedades asociadas y al 51% se le desencadenó la enfermedad a raíz de un detonante físico o psicológico. Conclusiones: Las altas prevalencias en los individuos celíacos de enfermedades concomitantes como anemia ferropénica, depresión, hipotiroidismo, intolerancia a la lactosa, deficiencia de IgA y diabetes mellitus tipo 1 sugieren la necesidad de realización de pruebas diagnósticas para determinar o descartar la enfermedad celíaca. La presencia de uno o más síntomas o enfermedades tales como anemia ferropénica, intolerancia a la lactosa, osteoporosis, hipotiroidismo, artritis reumatoide, diabetes tipo 1 o deficiencia de IgA en los familiares de primer grado de un celíaco debería levantar sospechas acerca de una EC no diagnosticada.

    Notas:

     

    Palabras clave: Comunidad Valenciana, Enfermedad celíaca, Estado de salud, Estado nutricional, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Nutrición

    ID MEDES: 80948



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.