1
¿Qué sabemos de las fracturas atípicas en los pacientes en tratamiento con bifosfonatos? Revisión bibliográfica a raíz de una serie de casos
Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2013;57(2): 95-105
MÉNDEZ-GIL A, PRAT-FABREGAT S, DOMINGO-TREPAT A, NAVARRO-LÓPEZ M, CAMACHO-CARRASCO P, CARREÑO-DELGADO A, ZUMBADO-DIJERES JA, GARCÍA-ELVIRA R, RÍOS-MARTÍN M, GARCÍA-TARRIÑO R, ARES-RODRÍGUEZ Ó, BALLESTEROS-BETANCOURT JR, SUSO-VERGARA S
Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2013;57(2): 95-105
Resumen del Autor:
Objetivos Realizamos una revisión retrospectiva de los pacientes en tratamiento de forma prolongada con bifosfonatos que presentaron fracturas subtrocantéreas y diafisarias de fémur de patrón atípico. Revisión de la literatura existente con el fin de realizar una actualización del tema con consideraciones de interés para el cirujano ortopeda y traumatólogo. Material y métodos Revisión de 13 pacientes en tratamiento con bifosfonatos con fracturas subtrocantéreas y diafisarias de fémur tratadas en nuestro centro entre septiembre de 2007 y marzo de 2011. Resultados Se detectaron 4 casos de fracturas subtrocantéreas y 13 de fracturas diafisarias. Cuatro pacientes presentaron fracturas bilaterales. Todas las fracturas eran completas salvo un caso en el que era incompleta con afectación de la cortical lateral. La intervención quirúrgica fue más demandante técnicamente por encontrarse un hueso pétreo como consecuencia de la medicación con bifosfonatos. Discusión Existe la dificultad de establecer la relación causal directa entre el tratamiento prolongado con bifosfonatos y las fracturas atípicas femorales. No obstante, la literatura actual refiere un beneficio superior en la prevención de fracturas vertebrales y no vertebrales y, por tanto, se continua considerando a los bifosfonatos como un fármaco de primera elección en la prevención de las fracturas osteoporóticas. Conclusiones Los pacientes con tratamiento prolongado con bifosfonatos pueden presentar fracturas atípicas femorales como complicación. Se considera que debe evaluarse en un periodo medio menor a 5 años la sustitución parcial o definitiva por otro fármaco, teniendo en cuenta el riesgo residual de fractura estimado en ese momento.
Objetivos Realizamos una revisión retrospectiva de los pacientes en tratamiento de forma prolongada con bifosfonatos que presentaron fracturas subtrocantéreas y diafisarias de fémur de patrón atípico. Revisión de la literatura existente con el fin de realizar una actualización del tema con consideraciones de interés para el cirujano ortopeda y traumatólogo. Material y métodos Revisión de 13 pacientes en tratamiento con bifosfonatos con fracturas subtrocantéreas y diafisarias de fémur tratadas en nuestro centro entre septiembre de 2007 y marzo de 2011. Resultados Se detectaron 4 casos de fracturas subtrocantéreas y 13 de fracturas diafisarias. Cuatro pacientes presentaron fracturas bilaterales. Todas las fracturas eran completas salvo un caso en el que era incompleta con afectación de la cortical lateral. La intervención quirúrgica fue más demandante técnicamente por encontrarse un hueso pétreo como consecuencia de la medicación con bifosfonatos. Discusión Existe la dificultad de establecer la relación causal directa entre el tratamiento prolongado con bifosfonatos y las fracturas atípicas femorales. No obstante, la literatura actual refiere un beneficio superior en la prevención de fracturas vertebrales y no vertebrales y, por tanto, se continua considerando a los bifosfonatos como un fármaco de primera elección en la prevención de las fracturas osteoporóticas. Conclusiones Los pacientes con tratamiento prolongado con bifosfonatos pueden presentar fracturas atípicas femorales como complicación. Se considera que debe evaluarse en un periodo medio menor a 5 años la sustitución parcial o definitiva por otro fármaco, teniendo en cuenta el riesgo residual de fractura estimado en ese momento.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Bifosfonatos, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Fracturas de fémur, Fracturas oseas, Ortopedia, Osteoporosis, Osteoporosis secundaria, Traumatología
ID MEDES:
80927
DOI: 10.1016/j.recot.2012.11.002 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.