1
Pronóstico de los ancianos ventilados mecánicamente en la UCI
Medicina Intensiva 2013;37(3): 149-155
AÑÓN JM, GÓMEZ-TELLO V, GONZÁLEZ-HIGUERAS E, CÓRCOLES V, QUINTANA M, LORENZO AG, OÑORO JJ, MARTÍN-DELGADO C, GARCÍA-FERNÁNDEZ A, MARINA L, GORDO F, CHOPERENA G, DÍAZ-ALERSI R, MONTEJO JC, LÓPEZ-MARTÍNEZ J
Medicina Intensiva 2013;37(3): 149-155
Resumen del Autor:
Objetivo Analizar el pronóstico de los pacientes ancianos ventilados mecánicamente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Diseño y ámbito Análisis secundario de un estudio observacional prospectivo y multicéntrico llevado a cabo durante un periodo de 2 años en 13 UCI españolas. Pacientes Pacientes adultos que precisaron ventilación mecánica (VM) invasiva durante más de 24 horas. Intervenciones Ninguna. Variables de interés Datos demográficos, APACHE II, SOFA, motivo de VM, comorbilidad, situación funcional, reintubación, duración de la VM, traqueotomía, mortalidad en la UCI, mortalidad hospitalaria. Resultados Se incluyeron 1.661 pacientes. De ellos 1.127 (67,9%) eran hombres. Edad: 62,1±16,2 años. APACHE II: 20,3±7,5. SOFA total: 8,4±3,5. Cuatrocientos veintitrés pacientes (25,4%) tenían 75 años o más. Los índices de comorbilidad y capacidad funcional fueron peor en este grupo de pacientes (p<0,001 para ambas variables). La mortalidad en la UCI fue superior en este grupo (33,6%) que en los más jóvenes (25,9%) (p=0,002), al igual que la mortalidad hospitalaria (41,8 vs 31,8%; p<0,0001). No hubo diferencias en cuanto a tiempo de VM, incidencia de traqueotomías o índice de reintubaciones. Por causas de VM solo los pacientes ≥ 75 años ventilados por neumonía, sepsis o trauma presentaron una mortalidad en UCI más alta que los menores de esa edad (46,3 vs 33,1% p=0,006; 55 vs 25,8% p=0,002; 63,6 vs 4,5% p<0,001 respectivamente). Conclusiones Los ancianos ( 75 años) tienen una mayor mortalidad en UCI y hospitalaria que los más jóvenes sin diferencias en la duración de la VM. Las diferencias son a expensas de patologías como neumonía, sepsis y trauma.
Objetivo Analizar el pronóstico de los pacientes ancianos ventilados mecánicamente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Diseño y ámbito Análisis secundario de un estudio observacional prospectivo y multicéntrico llevado a cabo durante un periodo de 2 años en 13 UCI españolas. Pacientes Pacientes adultos que precisaron ventilación mecánica (VM) invasiva durante más de 24 horas. Intervenciones Ninguna. Variables de interés Datos demográficos, APACHE II, SOFA, motivo de VM, comorbilidad, situación funcional, reintubación, duración de la VM, traqueotomía, mortalidad en la UCI, mortalidad hospitalaria. Resultados Se incluyeron 1.661 pacientes. De ellos 1.127 (67,9%) eran hombres. Edad: 62,1±16,2 años. APACHE II: 20,3±7,5. SOFA total: 8,4±3,5. Cuatrocientos veintitrés pacientes (25,4%) tenían 75 años o más. Los índices de comorbilidad y capacidad funcional fueron peor en este grupo de pacientes (p<0,001 para ambas variables). La mortalidad en la UCI fue superior en este grupo (33,6%) que en los más jóvenes (25,9%) (p=0,002), al igual que la mortalidad hospitalaria (41,8 vs 31,8%; p<0,0001). No hubo diferencias en cuanto a tiempo de VM, incidencia de traqueotomías o índice de reintubaciones. Por causas de VM solo los pacientes ≥ 75 años ventilados por neumonía, sepsis o trauma presentaron una mortalidad en UCI más alta que los menores de esa edad (46,3 vs 33,1% p=0,006; 55 vs 25,8% p=0,002; 63,6 vs 4,5% p<0,001 respectivamente). Conclusiones Los ancianos ( 75 años) tienen una mayor mortalidad en UCI y hospitalaria que los más jóvenes sin diferencias en la duración de la VM. Las diferencias son a expensas de patologías como neumonía, sepsis y trauma.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Estudios de cohortes, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Intubación intratraqueal, Medicina intensiva, Pronóstico, Unidades de cuidados intensivos
ID MEDES:
80885
DOI: 10.1016/j.medin.2012.03.014 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.