ResumePublication.aspx
  • 1

    Urgencias dermatológicas: análisis descriptivo de 861 pacientes en un hospital terciario

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2013;104(4): 316-324

    medes_medicina en español

    GRILLO E, VAÑO-GALVAN S, JIMÉNEZ-GÓMEZ N, BALLESTER A, MUÑOZ-ZATO E, JAÉN P

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2013;104(4): 316-324

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos La mayoría de hospitales españoles no dispone de dermatólogo de guardia. El objetivo del estudio fue conocer el perfil de paciente que acude a Urgencias por un proceso dermatológico y de manera secundaria analizar la capacidad resolutiva del dermatólogo de guardia. Material y métodos Estudio prospectivo que incluyó pacientes con afección dermatológica atendidos en Urgencias de un hospital con residente de Dermatología de guardia durante un periodo de 2 meses. Se recogió sexo, edad, diagnóstico, días de evolución, justificación o no de la consulta urgente, procedencia, destino tras la asistencia y motivo principal de la consulta. Para analizar la capacidad resolutiva del dermatólogo de guardia se valoró el porcentaje de altas directas, las pruebas complementarias realizadas y el porcentaje de revisitas. Resultados Se atendieron 861 pacientes 1%. En 4 de cada 5 urgencias atendidas no se requirió ninguna prueba complementaria. Conclusiones El perfil de paciente con enfermedad urgente dermatológica es variable. En la mitad de las consultas no se encontró un motivo justificado de urgencia, especialmente en pacientes jóvenes. El dermatólogo de guardia presentó una alta capacidad resolutiva.

    Notas:

     

    Palabras clave: Calidad asistencial, Competencia clínica, Dermatología, Enfermedades de la piel y tejido conjuntivo, Epidemiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Servicios médicos de urgencias, Urgencias médicas

    ID MEDES: 80876 DOI: 10.1016/j.ad.2012.11.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.