ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio de patrones de implantación pilosa frontal en la mujer española caucásica

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2013;104(4): 311-315

    medes_medicina en español

    CEBALLOS C, PRIEGO C, MÉNDEZ C, HOFFNER MV, GARCÍA-HERNÁNDEZ MJ, CAMACHO FM

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2013;104(4): 311-315

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción Las medidas de la línea de implantación pilosa frontal de la mujer española caucásica no han sido descritas, y tampoco si existe relación entre estas medidas y los niveles hormonales androgénicos, producción sebácea e hidratación. Material y métodos Estudio observacional, prospectivo, descriptivo y analítico en 103 mujeres sanas españolas caucásicas premenopáusicas, pertenecientes a la plantilla sanitaria de nuestro hospital a las que se les midió la línea de implantación pilosa frontal, los niveles de sebo y la hidratación de la capa córnea, y en 50 voluntarias de este grupo se determinaron, además, los niveles hormonales androgénicos 3-5 días después de terminar la menstruación. Resultados La edad media de nuestras pacientes fue de 29,7 años. El pico de viuda se objetivó en el 94,17% de las pacientes. Las dimensiones medias del pico de viuda en nuestro grupo fueron de 1,01cm de alto y 2,13cm de ancho. Los niveles medios hormonales fueron los que habitualmente consideramos como normales en el laboratorio de nuestro hospital, excepto la 17-hidroxi-progesterona, que alcanzó valores medios de 1,39ng/ml (rango: 0,6-5,9; N: 0,15-1,10). El PSA fue de 0,04ng/ml (rango: 0,02-0,08; N: 0,00-0,02). Conclusiones Las medidas de las líneas de implantación pilosa frontal de la mujer caucásica española han sido distintas de las descritas para la mujer americana. El conocimiento de este patrón de distribución de la línea de implantación pilosa frontal normal puede ayudar en el caso de que la paciente con una alopecia androgenética femenina de patrón masculino, una alopecia frontal fibrosante u otra cicatricial ya estable desee corregir quirúrgicamente su problema mediante trasplante capilar.

    Notas:

     

    Palabras clave: Alopecia, Dermatología, España, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Mujeres

    ID MEDES: 80875 DOI: 10.1016/j.ad.2012.10.015 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.