ResumePublication.aspx
  • 1

    Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. ¿Los tiempos están cambiando?

    Revista Clínica Española 2013;213(3): 152-157

    medes_medicina en español

    ALMAGRO P, SANGIL A, CUSTARDOY J, SAN ROMÁN TERÁN C, MARTÍN ESCUDERO JC, DÍEZ-MANGLANO J

    Revista Clínica Española 2013;213(3): 152-157

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las afecciones más prevalentes, y que provoca mayor morbimortalidad en nuestro país. En la actualidad la EPOC se considera una afección tratable, de origen inflamatorio y frecuentemente asociada a otras enfermedades, cuya prevalencia está claramente aumentada en los pacientes con EPOC, independientemente de otras variables de confusión como el tabaquismo. Los tratamientos actuales han demostrado frenar la pérdida de función pulmonar, disminuir el número de exacerbaciones, mejorar la calidad de vida relacionada con la salud y prolongar la supervivencia. La recuperación de los fenotipos clásicos y de otros nuevos como el de los pacientes con exacerbaciones frecuentes o el de EPOC con comorbilidad asociada, deberían permitirnos individualizar los tratamientos, al mismo tiempo que los avances en investigación genética y de los mecanismos inflamatorios nos permitirán conocer mejor la enfermedad y añadir nuevas terapias a las ya existentes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Comorbilidad, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Fenotipo, Medicina interna, Recurrencia, Revisión, Tratamiento

    ID MEDES: 80839 DOI: 10.1016/j.rce.2012.01.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.