1
Diagnóstico de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada o reducida mediante una consulta de alta resolución
Atención Primaria 2013;45(4): 184-192
ANDREA R, FALCES C, SANCHIS L, SITGES M, HERAS M, BRUGADA J
Atención Primaria 2013;45(4): 184-192
Resumen del Autor:
Objetivos a) Valorar la aplicabilidad de una consulta de alta resolución (CAR) para el diagnóstico de pacientes ambulatorios con insuficiencia cardíaca (IC) de inicio; b) caracterizar a los pacientes con IC y fracción de eyección preservada (ICFE-P) comparados con los de fracción de eyección reducida (ICFE-R), y c) determinar el nivel de péptido natriurético tipo B (PNB) para identificar la IC en esta población. Diseño Estudio longitudinal observacional descriptivo. Emplazamiento Atención primaria especializada. Participantes y mediciones Ciento cuarenta y tres pacientes con síntomas iniciales de IC fueron incluidos en una CAR-IC con evaluación clínica, electrocardiograma, radiografía de tórax, PNB y ecocardiograma. Resultados Se diagnosticó IC en 65,7% de los pacientes: 67% ICFE-P y 33% ICFE-R. La mayoría de pacientes con ICFE-P eran mujeres (71,4 versus 38,7%; p=0,002), con más edemas maleolares (61,9% versus 35,5%; p=0,016) e índice de masa corporal (29,8±5,1 versus 27,2±5,0; p=0,021). Ambos presentaron signos ecocardiográficos de disfunción diastólica e hipertensión pulmonar, con PNB (153,3±123,1 versus 400,8±579,8; p=0,025) y troponina I (0,024±0,019 versus 0,071±0,12; p=0,037) más elevados en ICFE-R. Resultaron predictores de ICFE-P el sexo femenino y los edemas maleolares, mientras que la onda Q, los valores elevados de PNB y la frecuencia cardíaca lo fueron de ICFE-R. El punto de corte de PNB=60,12 pg/ml identificó IC con sensibilidad del 83% y especificidad del 84% (ABC=0,898; IC 95% [0,848-0,948]; p<0,001). Conclusiones La CAR-IC permitió el diagnóstico rápido y la caracterización de la IC de inicio, con mayor prevalencia de ICFE-P, en pacientes ambulatorios. El valor de PNB 60,12 pg/ml ofreció una sensibilidad y especificidad elevadas para identificar la IC en esta población.
Objetivos a) Valorar la aplicabilidad de una consulta de alta resolución (CAR) para el diagnóstico de pacientes ambulatorios con insuficiencia cardíaca (IC) de inicio; b) caracterizar a los pacientes con IC y fracción de eyección preservada (ICFE-P) comparados con los de fracción de eyección reducida (ICFE-R), y c) determinar el nivel de péptido natriurético tipo B (PNB) para identificar la IC en esta población. Diseño Estudio longitudinal observacional descriptivo. Emplazamiento Atención primaria especializada. Participantes y mediciones Ciento cuarenta y tres pacientes con síntomas iniciales de IC fueron incluidos en una CAR-IC con evaluación clínica, electrocardiograma, radiografía de tórax, PNB y ecocardiograma. Resultados Se diagnosticó IC en 65,7% de los pacientes: 67% ICFE-P y 33% ICFE-R. La mayoría de pacientes con ICFE-P eran mujeres (71,4 versus 38,7%; p=0,002), con más edemas maleolares (61,9% versus 35,5%; p=0,016) e índice de masa corporal (29,8±5,1 versus 27,2±5,0; p=0,021). Ambos presentaron signos ecocardiográficos de disfunción diastólica e hipertensión pulmonar, con PNB (153,3±123,1 versus 400,8±579,8; p=0,025) y troponina I (0,024±0,019 versus 0,071±0,12; p=0,037) más elevados en ICFE-R. Resultaron predictores de ICFE-P el sexo femenino y los edemas maleolares, mientras que la onda Q, los valores elevados de PNB y la frecuencia cardíaca lo fueron de ICFE-R. El punto de corte de PNB=60,12 pg/ml identificó IC con sensibilidad del 83% y especificidad del 84% (ABC=0,898; IC 95% [0,848-0,948]; p<0,001). Conclusiones La CAR-IC permitió el diagnóstico rápido y la caracterización de la IC de inicio, con mayor prevalencia de ICFE-P, en pacientes ambulatorios. El valor de PNB 60,12 pg/ml ofreció una sensibilidad y especificidad elevadas para identificar la IC en esta población.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención Primaria de salud, Diagnóstico, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Fracción de eyección ventricular, Insuficiencia cardíaca, Medicina familiar, Péptido natriurético tipo-B, Unidades de alta resolución
ID MEDES:
80809
DOI: 10.1016/j.aprim.2012.09.009 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.