ResumePublication.aspx
  • 1

    Efecto del pterigión en las propiedades biomecánicas de la córnea: estudio piloto

    Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2013;88(4): 134-138

    medes_medicina en español

    GROS-OTERO J, PÉREZ-RICO C, MONTES-MOLLÓN MÁ, GUTIÉRREZ-ORTIZ C, BENÍTEZ-HERREROS J, TEUS MA

    Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 2013;88(4): 134-138

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Investigar los cambios inducidos en la biomecánica de la córnea por la presencia de pterigión o por su exéresis quirúrgica, así como determinar los factores que influyen sobre dichos parámetros. Métodos Estudio piloto, intervencional y prospectivo, con observador enmascarado que incluía 20 ojos de 20 pacientes con pterigión primario unilateral (grupo pterigión) y 19 ojos adelfos sanos (grupo control). Se realizó una resección simple del pterigión con aplicación intraoperatoria de mitomicina C 0,02% durante un minuto sobre el lecho escleral. El periodo de seguimiento fue de un mes. Las propiedades biomecánicas de la córnea fueron determinadas preoperatoria y postoperatoriamente mediante el analizador de respuesta ocular Reichert (ORA). Resultados La presencia de pterigión disminuyó significativamente la histéresis corneal (HC) en comparación con el grupo control (p 0,01). No encontramos diferencias estadísticamente significativas entre las medidas pre- y postoperatorias de la HC, del factor de resistencia corneal, ni del espesor corneal central. Conclusión La presencia de un pterigión primario activo (grados 1 y 2) conduce a una reducción de las propiedades biomecánicas de la córnea. Serían necesarios nuevos estudios con un mayor tiempo de seguimiento y pterigiones más avanzados, con queratectomías más amplias para confirmar estos efectos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Biomecánica, Córnea, Estudio piloto, Oftalmología, Pterigion

    ID MEDES: 80784 DOI: 10.1016/j.oftal.2012.06.031 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.