ResumePublication.aspx
  • 1

    Efecto del deporte en el bienestar psicológico de las personas con gran discapacidad física de origen neurológico

    Rehabilitación 2013;47(1): 10-15

    medes_medicina en español

    MEDINA J, CHAMARRO A, PARRADO E

    Rehabilitación 2013;47(1): 10-15

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La discapacidad física de origen neurológico produce una importante limitación funcional y afectación psicológica que se manifiesta en un menor bienestar personal. La actividad física rehabilitadora y la práctica deportiva forman parte del proceso rehabilitador, pero su efecto en el bienestar no ha sido bien valorado. Objetivo Este estudio se ha centrado en analizar la relación entre el bienestar psicológico y el tipo de práctica deportiva en personas con discapacidad física de origen neurológico. Sujetos y métodos Se evaluó el bienestar psicológico de un total de 160 personas con discapacidad mediante el Índice de Bienestar Psicológico (IBP), categorizados en 4 grupos en relación con la práctica de actividad física: rehabilitación, deporte recreación, deporte competición y sedentarios. Resultados Los resultados muestran que los participantes del grupo de sedentarios presentan significativamente un menor bienestar psicológico para todas las dimensiones del IBP, excepto para la dimensión de bienestar, que el resto de grupos. Por otro lado, los participantes del grupo de deporte de competición presentan valores superiores en las dimensiones de autocontrol y de salud general. Conclusiones La práctica de actividad deportiva, especialmente competitiva repercute en un mayor bienestar psicológico en personas con gran discapacidad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Accidente cerebrovascular, Deporte, Ejercicio físico, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Evaluación de impacto en salud, Impacto psicológico, Personas con discapacidad, Rehabilitación, Traumatismos craneoencefálicos, Traumatismos de la médula espinal

    ID MEDES: 80762 DOI: 10.1016/j.rh.2012.10.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.